Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]

259 La Musicoterapia Como Técnica de Intervención en Víctimas de Agresión Sexual: Una Revisión Narrativa Juan Pablo Bórquez Espinoza, Ruth Guizado Luque y Carmen Olguín Caro la capacidad de atención sostenida, y así facilitar el aprendizaje y desarrollar el sentido del orden y análisis. Escuchar una canción o pieza musical preferida nos trae re- cuerdos y estimula la memoria, nos retorna a momentos felices, mueve nuestra imaginación y capacidad creadora. Desde el punto de vista social se observa que es un gran agente socializador, facili- ta el diálogo, favoreciendo las relaciones sociales y el sentimiento de pertenencia a un grupo, es un medio de encuentro, evasión, alegría y placer. “La música es terapéuticamente eficaz porque es la más social de todas las artes, y son precisamente estos aspectos sociales de la vida los que están afectados por la enfermedad o ma- lestar psíquico” (McClosky, 1985, como se citó en Cadarso, 2015, p. 177). En cuanto a las funciones de la música en musicoterapia, se encuentran el potenciar la empatía entre los miembros de un gru- po, facilitar la expresión emocional (musical, verbal o no verbal), promover la interacción (dar y recibir) mediante la creación y la escucha, posibilitar la comunicación (intercambio de ideas y sentimientos), animar a la exploración (desde la vivencia se ob- servan las alternativas y posibilidades de cambio), realizar cone- xiones (mentales–corporales–sensorial y con la historia familiar, etc.) para volver a conectar las partes en un todo armonioso , reparar (ayudar a encontrarse con las necesidades y proveerle de lo que ha sido privado), validar a la persona fortaleciendo su autoestima y autoconfianza (pues ofrece sostén emocional y reafirma), influen- ciar mediante actividades que provean de insight y promuevan los cambios y sean motivadoras, pues las actividades transcurren en la música lo que la convierte en un agente motivador que permite explorar nuevos horizontes y encontrar nuevas vías de realización personal (Cadarso, 2015).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=