Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]
255 La Musicoterapia Como Técnica de Intervención en Víctimas de Agresión Sexual: Una Revisión Narrativa Juan Pablo Bórquez Espinoza, Ruth Guizado Luque y Carmen Olguín Caro Asimismo, despierta la imaginación y estimula su capacidad de atención y escucha; y a través de ella los niños descubren cosas nuevas y nuevas formas de belleza en las que hay una participa- ción afectiva, un factor muy importante para los niños (Blasco, 1999, como se citó en Olandía, 2015). En Guatemala, también se ha validado el uso de la musicoterapia en el ámbito de la salud, da- dos los crecientes estudios científicos que sustentan sus aportes, el país se encontraría en una fase de ampliación de su uso al ámbito clínico (Méndez, 2016). Desde la neurociencia, serían válidos los enfoques no verbales, debido a la manera en que se almacenan los recuerdos traumáticos en el cerebro; donde se genera un bloqueo verbal, pues el hecho traumático se almacena en el hemisferio derecho, es decir, en el área no verbal. Quedan desplazados a niveles más primarios para ser procesados, por lo que las terapias creativas, se ajustarían mu- cho más, ya que no dependen de la parte izquierda del cerebro (Harris, 2009, como se citó en Jiménez 2015). La intervención de musicoterapia puede ser utilizada tanto en prevención como en tratamiento con personas que presentan alguna dificultad psíquica o emocional. Se utiliza frecuentemente para la relajación, para prevenir el estrés y la ansiedad, mejorar la capacidad cognitiva, disminuir la agitación, mejorar el estado anímico, la autoestima y la calidad del sueño (Puig y Lluch, 2012). La técnica artística, y en este caso la musicoterapia, está recomendada para personas que cuentan con dificultades para verbalizar sus conflictos y las emociones que estos le generan. Se considera entonces que la arteterapia es un tipo alternativo de lenguaje, que se puede utilizar para comunicarse consigo mismo y los otros (Jiménez, 2015). Es una forma de simbolización donde el sujeto se expresa a través de las obras y a la vez se enfrenta a estas percibiendo y sintiendo, transformándose a sí mismo (Klein, 2006, como se citó en Jiménez, 2015). La arteterapia, es una disciplina que se enfoca en la atención, reflexión, escucha interior y espontaneidad para expresar conflic- tos y emociones; es una forma de autoexpresión emocional, pues permite disminuir el estrés y la ansiedad. Facilita la expresión de pensamientos y sentimientos difíciles de expresar verbalmente,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=