Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]
253 La Musicoterapia Como Técnica de Intervención en Víctimas de Agresión Sexual: Una Revisión Narrativa Juan Pablo Bórquez Espinoza, Ruth Guizado Luque y Carmen Olguín Caro felices y positivos, y la música con tono menor con sentimientos de melancolía y tristeza. Así también, la música es una forma de relajación, por lo que ayuda a mejorar el estado de salud físico y mental. El cuer- po humano también puede considerarse como un instrumento resonante, pues es sensible a la música y sus notas. Así, los instru- mentos creados por el hombre, no son más que una extensión del propio cuerpo, ambos entonces se complementan. La música requiere un dominio muscular y motor, de aspectos respiratorios, fonatorios y posturales, se necesita de una apreciación espacial, una percepción auditiva y una táctil para llegar a ser una fuente de descarga emocional (Del Campo, 2013). La música ofrece una vía de expresión emocional muy impor- tante y necesaria para vivir, deleita y también ayuda a desarrollar capacidades cognitivas y habilidades sociales. Presenta múltiples usos en la sociedad. La música tiene la capacidad de mover al ser humano tanto en el ámbito físico como emocional. Así mismo, la activación emocional, corporal y el desarrollo de las capacidades de expresión y comunicación a través de experiencias musicales y corporales, ayudan a mejorar los aspectos cognitivos y de com- petencia para el manejo de las relaciones sociales, ayuda a bajar la agresividad en niños y niñas y reduce la ansiedad fisiológica (Cadarso, 2015; Méndez, 2016). Según la Asociación Francesa dedicada a la Investigación en Musicoterapia ( Association de Recherches et d’applications des Techniques Psychomusicales ), este tipo de terapias favorece el ale- jamiento de la angustia, con lo que provoca una descarga y li- beración de energía, favorecedora para el paciente. Rehabilita la vivencia emocional y corporal, y aumenta la aceptación de la pro- pia sensibilidad, lo que lleva a una posibilidad de expresarse sin ningún peligro. Por medio de la intervención en musicoterapia se logra que las personas tomen conciencia de sus recursos motores, cognitivos, emocionales y relacionales, los cuales pueden ser man- tenidos, desarrollados, mejorados y potenciados (Cadarso, 2015). La musicoterapia, en terapias grupales favorece el descubri- miento de la sensibilidad del otro y de su ritmo propio, se desa- rrolla el deseo de comunicarse y se provoca una apertura hacia
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=