Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]

250 Agresiones Sexuales. Volumen VII . Elías Escaff Silva, María Isabel Salinas Chaud, Paula Flores Zúñiga y Carolina de la Fons Díaz Además de estas se utilizaron revistas digitales como Dialnet , Redalyc y Scielo . Se emplearon las siguientes palabras clave: musicoterapia, intervención terapéutica, psicoterapia, víctimas y agresión sexual. Los artículos para esta revisión fueron seleccionados según los siguientes criterios de inclusión: Búsqueda comprendida entre los años 2012 y 2017, artículos teóricos y empíricos publicados en español, portugués e inglés, que se refirieran a la temática de agresión sexual y trauma en población general; es decir, en niños, niñas, adolescentes y adultos. Luego de realizar la búsqueda de la bibliografía detallada, se seleccionaron 12 artículos que cumplían los criterios menciona- dos y fueron la base para desarrollar el contenido de este escrito. Beneficios a Nivel Psicoterapéutico de la Musicoterapia El objetivo general de la intervención realizada en la temá- tica de las agresiones sexuales, es contribuir al proceso de re- significación del daño del niño, niña, adolescente o adulto que ha sufrido una experiencia de esta índole (Capella y Gutiérrez, 2014). La musicoterapia, entre otros, es un camino alternativo y eficiente para alcanzar este objetivo, ya que permite acceder y mo- vilizar el procesamiento de la información, tanto de las emociones como de sus recuerdos asociados; ayudando en la elaboración de las secuelas socioafectivas y el malestar generado en la persona (Jiménez, 2015). Lo anterior favorece la restauración de funcio- nes en el individuo, relacionadas con su organización intraperso- nal, como también en el desenvolvimiento con su medio social (Abela, 2015). En muchas ocasiones una agresión sexual puede configu- rarse como una experiencia traumática o dejar consecuencias negativas a nivel emocional y relacional, que muchas veces limita el desarrollo integral y bienestar de la persona (Martínez, 2014, como se citó en Capella y Gutiérrez, 2014). En este sentido, la significación que el sujeto da al evento puede haber superado sus capacidades de afrontamiento y es necesario, entonces, intervenir (Capella 2011, como se citó en Capella y Gutiérrez, 2014). En relación con esto, se ha estudiado en adolescentes afec- tados por abuso sexual, que logran al cabo de algunas sesiones

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=