Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]

249 La Musicoterapia Como Técnica de Intervención en Víctimas de Agresión Sexual: Una Revisión Narrativa Juan Pablo Bórquez Espinoza, Ruth Guizado Luque y Carmen Olguín Caro de Musicoterapia. En Chile está la Asociación Nacional de Musicoterapia, creándose luego en el año 2005 la Asociación Chilena de Musicoterapia, entidad que logra evidenciar la exis- tencia de un campo laboral en desarrollo, sobre todo en la edu- cación especial e instituciones del área de la salud. En Chile, la musicoterapia es considerada como una disciplina y una profe- sión, pero tiene una historia reciente desde el año 1999; es más reciente aún el uso de la música como herramienta de apoyo en procesos terapéuticos (Andreu y Quiroga, 2015). La presente investigación refleja una revisión del tratamiento psicoterapéutico en las agresiones sexuales en personas de distin- tas edades. Se busca mejorar y prevenir situaciones de sufrimiento emocional y psicológico. Se necesita identificar y divulgar formas de intervenciones innovadoras y que ayuden a los pacientes a ex- presar su emocionalidad de maneras distintas al lenguaje verbal durante el proceso terapéutico, generando espacios de facilidad y accesibilidad de la práctica terapéutica; por ello se explora la musicoterapia como una vía posible. El objetivo general de esta revisión es describir los aportes de la musicoterapia en la intervención psicoterapéutica con personas víctimas de agresión sexual. Los objetivos específicos tienen que ver con identificar la eficacia de la musicoterapia como técnica de intervención psicoterapéutica, conocer el impacto de la música en la intervención psicoterapéutica e identificar los beneficios que a nivel terapéutico podría tener la musicoterapia, en la resig- nificación de la agresión sexual. Para lograr lo anterior se realizó una revisión narrativa de estudios empíricos y teóricos publicados en los últimos años, mediante el fichaje de bibliografía, análisis y consolidación de la información recopilada . Se emplea la técnica relacional de datos, realizando una búsqueda y revisión en detalle de información re- lativa a los aspectos centrales, cualidades, usos y beneficios de la técnica de musicoterapia, en las principales páginas indexadas de publicaciones relativas a la psicoterapia, psicología clínica o con temas relativos a lo aquí investigado. Para la búsqueda se utilizaron las siguientes bases de datos: Google Académico y la Biblioteca Digital de la Universidad de Chile.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=