Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]
247 La Musicoterapia Como Técnica de Intervención en Víctimas de Agresión Sexual: Una Revisión Narrativa Juan Pablo Bórquez Espinoza, Ruth Guizado Luque y Carmen Olguín Caro En el año 1996, la WFMT definía como elementos de la músi- ca “al sonido, el ritmo, la melodía y la armonía” (Navarro, 2011). Es importante tener presente la contextualización cultural, las ex- periencias, los recuerdos y el nivel de sonido más agradable para el paciente, así como una interpretación musical adecuada y una buena calidad del equipo de música que se utilice (Puig y Lluch, 2012), aspectos todos, que ayudan a la buena implementación y uso de la técnica. La musicoterapia es una rama de la arteterapia, la cual inter- viene a través de medios artísticos y del propio proceso creativo. Las técnicas artísticas están recomendadas para personas con difi- cultades para verbalizar sus conflictos y emociones. Se considera que la arteterapia es un tipo de lenguaje que se puede utilizar para comunicarse consigo mismo y con los otros (Jiménez, 2015). Como disciplina de la arteterapia, la musicoterapia se enfoca en la atención, reflexión, escucha interior y espontaneidad para poder expresar conflictos y emociones; es una forma de autoexpresión emocional. Permite disminuir el estrés y la ansiedad, el acceso a la memoria del trauma, volviéndolo consciente; y, por consecuencia, ayuda a la elaboración de las vivencias, pues mejora la integración y aumenta la reflexión (Jiménez, 2015). La musicoterapia se utiliza desde el tiempo de Platón y Aristóteles, como fuente modificadora del humor y las emocio- nes. Se usaron la voz y melodías con flauta como forma de cui- dado para provocar efectos beneficiosos en soldados con dolor físico. Adquiere relevancia en América al ser usada para tratar la depresión, esquizofrenia y el insomnio en población víctima de la Segunda Guerra Mundial. Actualmente se utiliza tanto para procesos terapéuticos como preventivos (Puig y Lluch, 2012). Además, investigaciones recientes han demostrado que esta téc- nica puede considerarse un tratamiento efectivo en el ámbito socioafectivo. La musicoterapia sería útil en trastornos del ánimo, ansiedad, agresividad e impulsividad; así como en trastornos con- ductuales. Siendo las dificultades emocionales una de las áreas donde se ha utilizado con grandes avances y resultados, como instrumento terapéutico para acceder al mundo emocional del
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=