Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]
23 Caracterización de las Agresiones Sexuales Seriales Diego González Moraga, Daniela Osorio Farías y Rubén Valenzuela León Según Kocsis, Irwin, Hayes y Nunn (2000), uno de los pro- blemas existentes dentro de los estudios en la materia es la falta de consenso en una definición de qué se entiende por criminal en serie. No obstante, Petherick (2014) refiere que generalmente estas incluyen: el número de víctimas, cuya cantidad mínima varía según definición; que el ofensor ha llevado a cabo las agresiones en diferentes eventos; y la existencia de un período de tiempo entre las ofensas cometidas. En relación con el número de víctimas que se requiere para llamar serial a un ofensor, éste varía según las distintas definiciones. Para el Federal Bureau of Investigation (FBI), se considera serial cuando el número de víctimas de un mismo ofensor es igual o superior a dos, producto de crímenes distintos (Morton y Hilts, 2005). Por su parte, para Taylor, Lambeth, Green, Bone y Cahillane (2012) el número de víctimas debe ser tres o más. Sin embargo, hay quienes critican la idea de otorgar el carácter de serial a un ofensor en virtud del número de víctimas. Tal es el caso de Kocsis e Irwin (1998), quienes plantean que, en lugar de la cantidad de víctimas, la definición debería considerar la propen- sión a reincidir. Ello, en palabras de Petherick (2014) también sería problemático, dado que por una parte incluiría aspectos como la motivación, y por otra dejaría de lado diversos factores que se encuentran fuera del control del ofensor, tal como la capa- cidad para reofender, como sería el caso en que fuera arrestado previo a su segunda ofensa, siendo más bien esto último lo que no permitiría la comisión de un nuevo crimen. Asimismo, dado el escaso conocimiento respecto de las motivaciones a la base de estos delitos, adoptar dicha perspectiva dejaría agresores en serie sin ser detectados ni clasificados como tal, lo cual no sería viable desde una óptica policial o de seguridad pública. Asimismo, los crímenes seriales se caracterizan por ser ofen- sas cometidas en eventos o hechos separados por un período de enfriamiento . Generalmente estos ofensores premeditan sus críme- nes, fantaseando y planeando cada aspecto, exceptuando, quizás, la víctima en específico. Luego, cuando es el momento adecuado para el ofensor, y éste se encuentra tranquilizado respecto a su último crimen, selecciona a su próxima víctima y procede con su
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=