Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]
238 Agresiones Sexuales. Volumen VII . Elías Escaff Silva, María Isabel Salinas Chaud, Paula Flores Zúñiga y Carolina de la Fons Díaz Tabla 1 Resultados de Análisis de Coeficientes de Variables Predictoras Variables Módulo 1 Módulo 2 Constante Rural Adopción Apropiación Factibilidad Aceptabilidad 4,398 0,740 -0,238 0,596 0,407 0,468* 0,302* 0,000 R R 2 0,203 0,041 Nota .* p < 0,05 Conclusiones El propósito de esta investigación fue evaluar los factores que influyen en el éxito de la implementación del Protocolo de Acción frente a la develación de agresiones sexuales en los establecimientos educacionales municipales de la comuna de San Francisco de Mostazal. El estudio permitió identificar que la mayoría de los estable- cimientos educacionales cuenta con un protocolo de acción fren- te a denuncias de abuso sexual. Además, resalta el valor predictivo del éxito de la aplicación del protocolo que tienen las dimensiones de apropiación y factibilidad, así como la variable de ruralidad. En el caso de la dimensión apropiación, se identifica que los distintos establecimientos educativos consideran que su comuni- dad escolar se encuentra con capacidad de aplicar un protocolo de acción, que existe disposición a realizar cambios que permitan propiciar la aplicación del protocolo. Esto se percibe como una acción positiva para la comunidad escolar y, por lo tanto, se con- sidera compatible con el proyecto educativo institucional (PEI) y los instrumentos de gestión educativa contenidos en el Plan de Mejora Educativa (PME), como el manual de convivencia escolar,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=