Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]

237 Implementación de los Protocolos de Acción en Establecimientos Educacionales Municipalizados Ante una Develación de Agresión Sexual: Un Análisis de la Implementación en la Comuna de San Francisco de Mostazal Sarella Meneses Salinas, Daniela Oyarzo Cárcamo, Meliza Quirós Rojas y Marion Rojas Vergara diferencias significativas en la evaluación de las dimensiones de implementación siendo: Ʌ =0,528; F(3,178)=66,286 p < 0,001; Ɛ 2 =0,528. La predicción de la evaluación es exitosa a partir de las di- mensiones complementarias. Se realizó un análisis de regresión múltiple incorporando como variables de control la ruralidad y variables predictivas presentes en las dimensiones de implemen- tación. Se encontró que la variable ruralidad explica en un 3,6% el éxito de la aplicación del protocolo. Además se encontró que la apropiación y la factibilidad son las variables predictivas que más explican el éxito. Al incorporar estas últimas variables al mo- delo, explican 12,7% más de la variabilidad de la evaluación del éxito del modelo final, siendo el resultado significativo [F(5,175) =(7,078, p < 0,05)]. Al analizar los coeficientes de las dimensiones, se encontró que solo la apropiación ( β =0,468; t=2,141, p < 0,05) y la factibili- dad ( β =0,302; t=2,083, p < 0,05) fueron resultados significativos. En la Tabla 1 se presentan los resultados de análisis de coeficien- tes de las variables predictoras.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=