Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]

236 Agresiones Sexuales. Volumen VII . Elías Escaff Silva, María Isabel Salinas Chaud, Paula Flores Zúñiga y Carolina de la Fons Díaz Resultados Evaluación del Protocolo Se utilizaron estadísticos descriptivos para obtener la eva- luación general del éxito de la aplicación del protocolo, siendo evaluado por los participantes como bueno , con una nota pro- medio de 5,6 (D.S.=1,70). Este dato indica que la mayoría de los establecimientos escolares municipales de la comunidad de San Francisco de Mostazal cuenta con un protocolo de actuación fren- te a denuncias de abuso sexual. Para analizar posibles diferencias en la evaluación del pro- tocolo se realizó una prueba ANOVA de medidas repetidas. Al comparar según nivel educacional: media (5,4), básica (5,7) y prebásica (6,1), no se encontraron diferencias significativas. Tampoco se encontraron diferencias significativas en relación con el sexo o área disciplinar. Sin embargo, al comparar por ruralidad se encontró que los establecimientos rurales tienden a evaluar sig- nificativamente mejor (5,87; D.S.=1,63) la aplicación del protoco- lo que las escuelas urbanas (5,13; D.S.=1,76) con una t (179) =-2,769, p < 0,05. Es decir, las escuelas rurales tienen mejor percepción del protocolo que las escuelas urbanas. No se identificaron correlaciones significativas entre el tiem- po trabajando en educación o tiempo trabajando en la escuela y la evaluación de la aplicación del protocolo. Por lo que la variable ruralidad es la única que muestra resultados significativos en su aplicabilidad. Dimensiones de Implementación Con respecto a la evaluación por parte de los participantes de las cuatro dimensiones de implementación contempladas en el cuestionario, se obtuvo un promedio de 4,53 (D.S.=0,655) para la adopción; 4,08 (D.S.=0,632) para la apropiación; 3,70 (D.S.=0,858) para la factibilidad; y 4,41 (D.S.=0,640) para la acep- tación. Datos que indican que en general, las dimensiones se eva- luaron de manera satisfactoria. Se realizó una prueba ANOVA de medidas repetidas para eva- luar diferencias entre las dimensiones. Se encontró que existen

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=