Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]
235 Implementación de los Protocolos de Acción en Establecimientos Educacionales Municipalizados Ante una Develación de Agresión Sexual: Un Análisis de la Implementación en la Comuna de San Francisco de Mostazal Sarella Meneses Salinas, Daniela Oyarzo Cárcamo, Meliza Quirós Rojas y Marion Rojas Vergara terapeuta ocupacional, bibliotecaria, manipuladoras de alimen- tos, auxiliares entre otros). Procedimiento En cuanto a la recolección de información, se hizo llegar el cuestionario en formato digital e impreso a los establecimientos educacionales, debido a que muchos de estos colegios se encuen- tran en zonas rurales y no cuentan con conectividad a internet. En cada establecimiento se asignó a un docente responsable que ejer- ce el rol de encargado de convivencia escolar, el cual debió hacer entrega de los cuestionarios a los funcionarios, así como recepcio- narlos para su posterior envío mediante oficio al Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM). En promedio la aplicación y recopilación del instrumento tomó dos semanas, siendo aplicado en horas de reflexión pedagógica y consejo de profesores de cada establecimiento educativo. Análisis de Datos Para el análisis de los datos recolectados, se utilizó el progra- ma estadístico SPSS (versión 22.0), se realizaron estadísticas des- criptivas, además de la prueba ANOVA y el modelo de regresión múltiple. Aspectos Éticos En cuanto a este punto, es necesario informar que antes de administrar el instrumento indicado, se solicitó la firma de un consentimiento al jefe del DAEM de Mostazal, el cual por medio de un oficio conductor informa y solicita a los directores de los jardines infantiles, colegios y liceos de la comuna de San Francisco de Mostazal, el consentimiento y la autorización de las comunida- des educativas para la aplicación del cuestionario en los estableci- mientos. De igual manera, se informa por medio de una reunión con los jefes de unidades técnico pedagógicas, encargados de convivencia escolar y duplas psicosociales de los establecimientos educacionales que participaron del estudio, sobre la aplicación, voluntariedad, confidencialidad y anonimato del cuestionario, a la hora de su aplicación a los participantes.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=