Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]
234 Agresiones Sexuales. Volumen VII . Elías Escaff Silva, María Isabel Salinas Chaud, Paula Flores Zúñiga y Carolina de la Fons Díaz Medidas Características del Instrumento y Participantes SeutilizóelCuestionariodeActitudeshacialaImplementación de Programas en la Escuela (Rojas–Andrade y Leiva, 2015). El instrumento mide cuatro dimensiones de implementación que son: aceptabilidad, adopción, apropiación y factibilidad. Además incluye la escala de evaluación de la implementación general. El cuestionario consta de información general, la cual entre- ga los datos para las variables independientes, en este punto se busca mantener el anonimato y confidencialidad. Es importante mencionar que al solicitar a los participantes responder las pre- guntas, se les pide que sean los más honestos posible, y además se les informa que no hay respuestas correctas ni incorrectas. La primera escala va desde el 1 al 7, e indica a los participantes evaluar el éxito de la aplicación del Protocolo de Actuación frente a denuncias de abuso sexual infantil en la escuela. Posteriormente, se le presenta a los participantes 21 preguntas de afirmación, las que deberán responder según la siguiente escala de Likert : 1) Muy en desacuerdo, 2) En desacuerdo, 3) Medianamente en acuerdo, 4) De acuerdo, 5) Muy en acuerdo. Cada dimensión se conforma por la suma del total de ítems dividida por el número de ítems que la conforman, de manera que todas tienen una escala de 1 a 5. Finalmente, se exponen a los participantes dos preguntas de desarrollo. La primera tiene relación con indicar los problemas que existirían al aplicar un protocolo de denuncia de abuso se- xual infantil (ASI) en su escuela; y la segunda, los invita a señalar los factores que ayudarían a que el protocolo de denuncia de ASI en su escuela sea aplicado de mejor manera. Para ambas pregun- tas, se les solicita a los participantes que escriban al menos cinco respuestas en orden de la más importante a la menos importante. Entre los participantes que contestaron el cuestionario se en- contraban: directores/as, jefes/as de Unidad Técnico Pedagógica, inspectores/as, encargados/as de convivencia escolar, psicólogos/ as, asistentes sociales, orientadores/as, docentes de enseñanza bá- sica y media, educadoras de párvulos, educadoras diferenciales y asistentes de la educación (asistentes de aula, fonoaudiólogos/as,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=