Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]

233 Implementación de los Protocolos de Acción en Establecimientos Educacionales Municipalizados Ante una Develación de Agresión Sexual: Un Análisis de la Implementación en la Comuna de San Francisco de Mostazal Sarella Meneses Salinas, Daniela Oyarzo Cárcamo, Meliza Quirós Rojas y Marion Rojas Vergara establecimientos educativos la implementación de dichos proto- colos y flujogramas de acción. Para esto se han llevado a cabo capacitaciones a directores, duplas psicosociales y encargados de convivencia escolar, siendos estos mismos los responsables de capacitar a sus comunidades educativas y difundir los protocolos de acción ante una agresión sexual. Es importante clarificar que en el presente los establecimien- tos educativos de la comuna de San Francisco de Mostazal se en- cuentran en la fase de pre–implementación. Método La metodología adoptada en este estudio corresponde al tipo cuantitativo, y es una investigación predictiva transversal de diseño correlacional simple. En cuanto al diseño predictivo, “el objetivo de la investigación es simplemente explorar una relación funcional entre dos o más variables, sin distinción alguna entre ellas” (Ato, López y Benavente, 2013, p. 1051). Referente al dise- ño correlacional simple, los mismos autores indican que “no se utiliza ninguna forma de control de variables extrañas sobre la relación funcional” (Ato et al., 2013, p. 1051). Participantes Se encuestaron a un total de 261 funcionarios de un total de 12 establecimientos educacionales municipalizados, de educación preescolar (n=4), básica (n=6) y media (n=2), correspondiendo a zonas rurales (n=8) y urbanas (n=4). El 77,3% (n=201) fue mujer, y el promedio de edad general fue de 38,22 años (D.S.= 11,303). Los participantes señalan tener una media de 12,06 (D.S.=10,25) años de experiencia en educa- ción, y estarían trabajando en promedio 7,0 años (D.S.= 7,44) en el establecimiento educacional en que se encuentran al momento de la aplicación de la encuesta.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=