Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]

232 Agresiones Sexuales. Volumen VII . Elías Escaff Silva, María Isabel Salinas Chaud, Paula Flores Zúñiga y Carolina de la Fons Díaz En el caso de la presente investigación, se comprenderá la implementación a partir de las siguientes dimensiones: aceptabi- lidad, adopción, apropiación y factibilidad. La aceptabilidad, se define como la percepción que tienen las distintas partes intere- sadas en la implementación, de que un determinado tratamien- to, servicio, práctica o innovación sea conveniente, agradable, satisfactorio. La adopción es definida como la intención, decisión inicial o acción de intentar o utilizar una práctica innovadora o basada en evidencia. La apropiación es considerada como el ajuste, relevancia o compatibilidad de la innovación o la práctica basada en la evidencia para un entorno de práctica determinado, proveedor o consumidor, y/o el ajuste percibido de la innovación para abordar un problema particular. Por último, en cuanto a la factibilidad, esta es definida como la medida en la que un nuevo tratamiento o innovación puede ser llevado a cabo o utilizado con éxito dentro de un contexto determinado (Proctor et al., 2011). Para estos autores, las dimensiones de implementación fun- cionan como precondiciones necesarias para alcanzar los logros deseados y, por lo tanto, como indicadores de éxito (Proctor et al., 2011). Fases de Implementación • Fase de pre–implementación diagnóstica. • Fase de implementación. • Fase de susceptibilidad o continuidad. En la actualidad, el Departamento de Educación Municipal de Mostazal y su área psicosocial y de convivencia escolar de la Unidad Técnico Pedagógica, ha generado estrategias preventivas para establecer flujogramas de comunicación y protocolos de ac- ción ante la develación de una agresión sexual en el contexto esco- lar, elaborados con base en las directrices, normativas y protocolos sugeridos por el MINEDUC y Superintendencia de Educación ante esta problemática. Estos han sido difundidos en las escue- las, liceos y jardines infantiles rurales y urbanos de la comuna, mediante la creación de circulares emitidas desde la Dirección del Departamento de Educación que instruyen y sugieren a los

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=