Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]

22 Agresiones Sexuales. Volumen VII . Elías Escaff Silva, María Isabel Salinas Chaud, Paula Flores Zúñiga y Carolina de la Fons Díaz Las agresiones sexuales se definen como el acceso sexual, mediante el ejercicio de conductas violentas tales como fuerza fí- sica, intimidación, coerción, engaño, obligación del secreto, etc., a una víctima que no muestra deseo ni voluntad de participar en dicha situación sexual (Sat y Villagra, 2002). Dada la complejidad en la investigación de estos delitos, se requiere contar con una experticia cada vez mayor sobre la fenomenología de los crímenes sexuales seriales en específico (Stevens, 2008). Por lo tanto, el objetivo de este artículo es ca- racterizar las agresiones sexuales seriales y los nudos críticos en el abordaje teórico y de la investigación criminal, resultando de utilidad para lograr una aproximación a la comprensión de este fenómeno. La información recabada en esta investigación fue organi- zada en torno a tres ejes temáticos, a saber: características gene- rales, características del agresor y modus operandi. Respecto al primero, se señala la problemática respecto de la definición de agresiones sexuales seriales, la escasa información en relación con la temática en Chile, así como la relevancia de contar con conocimiento experto que se traduzca en un aporte en las inves- tigaciones policiales, nudos críticos en la materia respecto de los cuales este insumo teórico pretende aportar a partir de la revisión bibliográfica asociada a esta materia. Con respecto al segundo eje, se da cuenta de ciertas caracte- rísticas demográficas de los agresores sexuales seriales, así como la tipología en la que se clasifican. Finalmente, en el tercer eje se señalan los diferentes métodos que utilizan estos agresores para llevar a cabo sus crímenes. Características Generales Pese a que gran parte de las definiciones de crimen serial que se encuentran en la literatura están asociadas a homicidios seriales, los mismos aspectos considerados en ellas se aplican a otros tipos de crímenes en serie, tales como acoso serial, violación en serie, etc. Por tanto, con objeto de estudiar una agresión se- xual serial, es posible recurrir a los conocimientos disponibles en torno a otros crímenes de este tipo (Petherick, 2014).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=