Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]

226 Agresiones Sexuales. Volumen VII . Elías Escaff Silva, María Isabel Salinas Chaud, Paula Flores Zúñiga y Carolina de la Fons Díaz obstáculos que pueden surgir durante la ejecución de las mismas (Fagan y Mihalic, 2003; Peters, Tran y Taghreed, 2014). Existen ciertas dimensiones que permiten evaluar, con anti- cipación, la posibilidad de éxito que tendrá la implementación de un programa determinado. Frente a este escenario, el propó- sito de este estudio fue evaluar el éxito de la implementación del Protocolo de Acción frente a la develación de agresiones sexuales en establecimientos educacionales municipales de la comuna de San Francisco de Mostazal, utilizando las siguientes dimensiones de implementación: aceptabilidad, adopción, apropiación y facti- bilidad. Lo anterior con la finalidad de determinar cuáles de estas dimensiones son capaces de predecir el éxito de la implementa- ción del protocolo. Marco Teórico Marco Legal y Normativo en Contexto Escolar En Chile, las agresiones sexuales hacia NNA se han consti- tuido en un problema social de gran magnitud y relevancia. En concordancia con esto se han diseñado políticas públicas, pro- mulgado leyes y diversas entidades públicas y privadas ejecutan programas específicos en el ámbito de la prevención, detección, diagnóstico y tratamiento (Ibaceta, 2007). En la actualidad se denomina abuso sexual y está definido a partir de la conducta prohibida. El artículo 366 ter del Código Procesal Penal (Ley No. 19.696, 2017) define acción sexual como “cualquier acto de significación sexual y de relevancia realizado mediante contacto corporal con la víctima, o que haya afectado los genitales, el ano o la boca de la víctima, aun cuando no hubie- re contacto corporal con ella”. Del mismo modo, la Convención de los Derechos del Niño, ratificada en Chile en 1990, en su artículo 19 dispone lo siguiente: Los Estados partes adoptarán todas las medidas legislati- vas, administrativas, sociales y educativas apropiadas para proteger al niño contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=