Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]

225 Implementación de los Protocolos de Acción en Establecimientos Educacionales Municipalizados Ante una Develación de Agresión Sexual: Un Análisis de la Implementación en la Comuna de San Francisco de Mostazal Sarella Meneses Salinas, Daniela Oyarzo Cárcamo, Meliza Quirós Rojas y Marion Rojas Vergara establecimientos educacionales del país, mediante el diseño de estrategias de promoción de la buena convivencia escolar y pre- vención de la violencia escolar, estableciendo un plan de gestión y protocolos de actuación ante situaciones de violencia. Durante el año 2012 el MINEDUC lanzó el Plan Escuela Segura, a través del cual se reconoce que los establecimientos edu- cacionales se constituyen como garantes de derechos, por lo que deben velar por el cuidado de NNA, involucrándose no solo en su educación, sino también en su cuidado y protección integral, esta- blecido como ejes de la Política Nacional de Convivencia Escolar, enmarcado en el enfoque de derecho y responsabilidades, la es- cuela garante de derechos (UNICEF, 2005). Ante tales normativas es relevante conocer cómo los esta- blecimientos educacionales adoptan e implementan los proto- colos de acción ante una develación de agresiones sexuales en el contexto escolar, sugeridos y normados por el MINEDUC y la Superintendencia de Educación, considerando que los protocolos de actuación regulan estas conductas que vulneran los derechos y principios consagrados en la Convención sobre los Derechos del Niño, la Constitución Política de Chile y la Ley General de Educación. Junto con actuar preventivamente mediante la formación, los establecimientos educacionales deben tener definidos los pa- sos a seguir, a fin de saber exactamente qué hacer para proteger inmediatamente a un niño o niña que ha sido víctima de maltrato o abuso sexual. Estos pasos a seguir deben constar en un proto- colo de actuación, conocido por toda la comunidad educativa (MINEDUC, 2017). Debemos señalar que, los establecimientos educacionales basados en planes específicos y normativas ministeriales han gene- rado protocolos específicos de actuación. Sin embargo, se desco- noce cómo se han implementado, especialmente en las escuelas municipalizadas. Para que las acciones planteadas anteriormente funcionen, deben ser implementadas de forma adecuada por las comunidades educativas, lo cual implica identificar las distintas problemáticas y

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=