Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]
219 De la Reparación a la Superación. Una Reflexión a la Intervención en ASI Camila Concha Corti, Javier Mena Unda y Grecia Oyarce Campo incorporar el contexto en el que el NNA se inserta, el cual al verse afectado tras la develación es considerado como víctima secunda- ria o indirecta. Es así, bajo la mirada del modelo de superación, que se propone incorporar una lógica comunitaria, en la cual diversos actores comparten diferentes razonamientos, identificaciones, motivaciones, expectativas y emociones, dinamismo cultural que permite prever conflictos, negociaciones y desfases que pudiesen interferir el cambio o bien favorecerlo. Ante ello, visibilizar las comunidades como pasivas y recepti- vas de recursos aportados por expertos externos, produce inelu- diblemente rupturas con el pasado histórico de dicha comunidad, al desestimar que las personas ( beneficiarios o sujetos de atención ) cuentan con proyectos propios, situación que por tanto deslegiti- ma sus formas organizativas y recursos. Bajo esta mirada es que la puesta en marcha de programas o proyectos debe ser comprendi- da como un proceso transaccional, al involucrar actores con di- versos intereses que deben establecer acuerdos y consensos. Esto necesariamente implica asumir que la comunidad posee grados de autonomía y se acopla a lo institucional, sin someterse a esto último. De esta forma, es evidente que la intervención debe con- siderar, por sobre todas las cosas, respeto sobre la realidad única y particular, y que por tanto, requiere intervenciones diferenciadas acorde a dichas características (Alfaro et al., 2012). Sin embargo, dicha forma de comprender las intervencio- nes conlleva diversos desafíos, entre los cuales se encuentra: Comunidades que han vivido de forma sistemática en dinámicas asistencialistas o clientelistas, pudieran presentar resistencia a ac- ciones empoderadoras. Además, la aplicabilidad de este modelo pudiera verse interferida, al carecer de investigaciones empíricas que respalden la funcionalidad del mismo, en razón de lo que resulta relevante sugerir la investigación en el contexto local. Referencias Alfaro, J., Sánchez, A. y Zambrano, A. (Comps.). (2012). Psicología comunitaria y políticas sociales: Reflexiones y experiencias . Editorial Paidós.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=