Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]

209 De la Reparación a la Superación. Una Reflexión a la Intervención en ASI Camila Concha Corti, Javier Mena Unda y Grecia Oyarce Campo modelos alternativos al clásicamente utilizado, destacándose el modelo de superación. En cuanto al modelo de superación, cabe constatar que surge como una propuesta distinta a la tradicional, ya que elabora una comprensión holística de la intervención en ASI. Dussert (2014) señala que este es un enfoque novedoso respecto del trabajo te- rapéutico de reparación, ya que abarca un espacio mucho más amplio que la mera remisión sintomatológica y el afrontamiento de las consecuencias directamente asociadas con la agresión. El propósito de la superación es trascender la experiencia de agre- sión sexual y reconocerla como una vivencia más del transcurso vital, que por sí misma no determina a la persona. Objetivos En el presente artículo se buscará dar cuenta de ambos mo- delos de intervención, los que serán contrapuestos a fin de iden- tificar las principales diferencias existentes en cada dimensión (individual, familiar y comunitaria), para así reconocer aquel modelo que permite una comprensión y abordaje integral en el fenómeno de la ASI. Objetivo General Realizar un análisis comparativo de los modelos de repara- ción y superación, en la intervención en ASI. Objetivos Específicos • Describir la implementación de cadamodelo en los diferentes niveles de intervención (individual, familiar, comunitario). • Identificar principales diferencias entre modelo de repara- ción y modelo de superación. Identificar principales ventajas y desventajas de cada modelo de intervención. Metodología La investigación se llevó a cabo a partir de una revisión no sistemática de tipo narrativa, la que según Lozano (2005), corres- ponde a la revisión de publicaciones amplias que promueven la descripción y discusión de un tema bajo un punto de vista teórico

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=