Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]
205 Consideraciones Para la Intervención Terapéutica en Víctimas de Violencia Sexual en Contexto de Pareja Javiera Ojeda Muñoz y Patricio Vargas Azocar común que es el brindar apoyo y aportar en la recuperación de las víctimas de este delito. Es primordial potenciar la idea de que dentro de los modelos de intervención que se han adaptado, se considere un modelo de atención multidisciplinario e integral que se ajuste a las necesidades y requerimientos específicos de estas víctimas. Si bien se evidencia que las terapias desarrolladas tienen re- sultados, se propone la realización de una intervención con obje- tivos específicamente planteados para la población consultante, teniendo en cuenta la relación y circunstancias especiales en que ocurren los hechos, así como su impacto. A la hora de intervenir con víctimas de agresión sexual en contexto de pareja es preciso considerar siempre las necesidades y particularidades de cada víctima, el impacto que la violencia sexual ha tenido en su vida; que los profesionales que van a inter- venir con estas víctimas estén capacitados en temáticas respectivas a género, violencia y atención a víctimas de agresiones sexuales y, por último, la necesidad de generar una intervención integral y multidisciplinaria, donde todos los intervinientes converjan bajo una consigna común, la cual es buscar el bienestar de quien ha sido o está siendo víctima de una agresión sexual por parte de su pareja. A partir de los hallazgos de este estudio, se proponen como líneas de acción futuras la realización de investigaciones de ca- rácter empírico, a fin de determinar las necesidades reales de las víctimas de violencia sexual en contexto de pareja, yendo más allá de lo que ha demostrado la literatura hasta el momento. Referencias Arroyo, K., Lundahl, B., Butters, R., Vanderloo, M. y Wood, D. (2015). Short– term interventions for survivors of intimate partner violence: A systematic review and meta–analysis. Trauma, Violence, & Abuse, 18 (2), 155–171. doi:10.1177/1524838015602736 Bair–Merritt, M., Lewis–O’Connor, A., Goel, S., Amato, P., Ismailji, T., Jelley, M., Lenahan, P. y Cronholm, P. (2014). Primary care–based interventions for intimate partner violence. American Journal of Preventive Medicine , 46 (2), 188–194. doi:10.1016/j.amepre.2013.10.001 BibliotecadelCongresoNacionaldeChile.(2005). Ley20066.EstableceLeydeviolencia intrafamiliar . https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=242648
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=