Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]
204 Agresiones Sexuales. Volumen VII . Elías Escaff Silva, María Isabel Salinas Chaud, Paula Flores Zúñiga y Carolina de la Fons Díaz en la tipificación legal de estos hechos, por lo que se dificulta la visibilización de estos actos tanto a nivel sociocultural como legal. A nivel internacional se han adaptado intervenciones en vio- lencia doméstica, para utilizarlas en la intervención en violencia sexual en contexto de pareja, pero no han mostrado grandes lo- gros ya que se dejan de lado las vivencias traumáticas específicas que caracterizan este delito. Existen programas que abordan la violencia sexual, y que analizan principalmente las consecuancias físicas resultantes de esta agresión. En Chile, se brinda atención reparatoria y representación judicial a mujeres que han sido agredidas sexualmente, la cual favorecería que las víctimas visualicen la problemática desde un rol más activo, llegando al entendimiento del abanico de posibili- dades para dejar la relación abusiva, lo que les permite disminuir sus sentimientos de desesperanza y desprotección. Por otra parte, los servicios de salud igualmente han ade- cuado sus intervenciones puesto que las víctimas de agresión sexual suelen acudir a ellos buscando ayuda. Sin embargo, los profesionales no cuentan con la experticia necesaria para atender estos casos de forma adecuada, por ello se han propuesto como esenciales las capacitaciones para profesionales de la salud, que les proporcionen el conocimiento, las capacidades y habilidades específicas sobre violencia sexual dentro de la pareja, en este caso. Los profesionales deben otorgar una respuesta en primera línea, donde se promueva la escucha activa, la indagación de las nece- sidades de las víctimas y la validación de las experiencias de las mujeres, para contribuir con ello a su seguridad y bienestar. Por lo tanto, se hace necesario relevar la importancia de crear intervenciones claras en casos de violencia sexual cometida en contexto de pareja, puesto que hasta el momento se ha inves- tigado escasamente y se ha tendido a asociar equívocamente los síntomas de las víctimas con otras patologías. Es fundamental unificar criterios a la hora de pensar la in- tervención con mujeres víctimas de violencia sexual por parte de su pareja, ya que participan en contextos diferentes, como lo son lo jurídico, lo psicosocial y el ámbito de la salud, que actúan des- de particularidades y objetivos concretos, pero con un objetivo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=