Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]

201 Consideraciones Para la Intervención Terapéutica en Víctimas de Violencia Sexual en Contexto de Pareja Javiera Ojeda Muñoz y Patricio Vargas Azocar Hegarty et al. (2016) proponen que la característica clave para realizar estas intervenciones es la intensidad del trabajo, de forma individual o grupal, con una duración mínima de entre 8 y 12 semanas. Por todo lo anterior, es que la Organización Mundial de la Salud ha propuesto que los profesionales que brindan atención a las víctimas deben recibir capacitaciones para otorgar una respuesta de primera línea, es decir, que promuevan la escucha activa, la indagación de necesidades y la validación de las experiencias de las mujeres, mejorando con ello su seguridad y bienestar (Hegarty et al., 2016). Formas de Intervenir a Nivel Terapéutico Es necesario tener en cuenta que las intervenciones deben ser acorde a las necesidades de la víctima, puesto que una mujer que ha sufrido violencia leve no tendrá el mismo nivel de daño que una que ha sufrido violencia crónica, e incluso sexual, por parte de su pareja (Romero, 2010). Es preciso crear un ambiente terapéutico, facilitador y segu- ro, para poder realizar una intervención cuidadosa, a fin de evitar la retraumatización de la víctima, favoreciendo la credibilidad y la validación del relato. Será necesario indagar cómo la mujer ha experimentado la relación de abuso, cómo se ha sentido, qué te- mores tiene, cómo ha impactado en ella la separación del agresor y con qué recursos cuenta para enfrentar lo anterior (Romero, 2010). A partir del vínculo terapéutico, la persona sentirá que resulta beneficioso expresar los sentimientos y el dolor que ha provocado el ser víctima de violencia por parte de su pareja. Una vez lograda la comunicación exitosa y la expresión emocional, es importante favorecer el reconocimiento y fortalecimiento de las capacidades personales de la mujer (MINSAL, 2004). Romero (2010) ha propuesto que los profesionales que atien- dan este tipo de casos deben estar debidamente formados en el campo de la violencia de género, poniendo énfasis en las particu- laridades de estas agresiones, puesto que tener en cuenta esta pers- pectiva favorecería el empoderar a las mujeres, haciéndolas tomar

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=