Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]
198 Agresiones Sexuales. Volumen VII . Elías Escaff Silva, María Isabel Salinas Chaud, Paula Flores Zúñiga y Carolina de la Fons Díaz de pareja, deberían ser adaptadas para abarcar la violencia sexual marital (Martin et al., 2007). Existe una tendencia a abordar la violencia sexual en contexto de pareja de forma periférica cuando se adaptan intervenciones de violencia doméstica, lo cual puede no dar los resultados esperados con este tipo de víctimas, puesto que se deja de lado la vivencia traumática que caracteriza a la vio- lencia sexual perpetrada por la pareja (Hegarty et al., 2016). Por lo demás, existen pocos datos que evidencien cómo estas intervenciones podrían funcionar para diferentes tipos de violen- cia sexual, puesto que se ha demostrado que las mujeres que viven violencia sexual por parte de su pareja íntima, serían afectadas de manera diferente que aquellas que han sido agredidas por un extraño (Hegarty et al., 2016). Autores plantean la necesidad de crear intervenciones claras para abordar la violencia sexual en contexto de pareja (Hegarty et al., 2016), puesto que se ha demostrado que la investigación que se ha realizado en la materia es mínima (Martin et al., 2007). Enfoque de las Intervenciones Terapéuticas, Respecto de la Violencia Sexual en Contexto de Pareja Es fundamental comprender que a la hora de referirse al enfoque de las intervenciones terapéuticas con víctimas de violen- cia sexual en contexto de pareja, no existe un criterio único con respecto a cómo intervenir. Son variados los modelos que se pre- sentan, puesto que son intervenciones complejas que se realizan en espacios muy diversos, tales como el espacio de lo psicosocial, lo legal y/o salud. El MINSAL (2004) señala la importancia de comprender que las víctimas de violencia o agresión sexual requieren un proce- so distinto al habitual, ya que se está frente a un caso de mayor complejidad. Por ello, para dar cumplimiento a esta premisa, el personal de atención debe estar preparado, y tener capacidades y habilidades específicas sobre la violencia sexual y dentro de la pareja, en este caso. Deben ser profesionales sensibles, que estén informados y logren una atención menos amenazante. Además, es primordial referir que a la hora de diseñar los modelos de tratamiento para las víctimas de violencia sexual se
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=