Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]

196 Agresiones Sexuales. Volumen VII . Elías Escaff Silva, María Isabel Salinas Chaud, Paula Flores Zúñiga y Carolina de la Fons Díaz de pedir ayuda (Hegart, Tarzia, Hooker y Taft, 2016). Por lo tanto, los proveedores de atención primaria estarían en una posición de total importancia a la hora de proporcionar ayuda y bienestar a las pacientes afectadas por violencia en contexto de pareja, así como también para promover la no ocurrencia de nuevos eventos (Bair–Merritt et al., 2014). Por otra parte, los servicios de urgencia también configura- rían dispositivos muy importantes en la red de salud, puesto que la mayor parte de las víctimas de agresión sexual suelen recurrir a estos servicios como primera vía de atención. En específico, respecto de la violencia sexual en contexto de pareja en Chile, se estima que el 12% de las mujeres agredidas, recurren a este Servicio de Salud (Ministerio de Salud [MINSAL], 2004). Los servicios de salud se configuran como un medio impor- tante para la detección temprana de violencia en contexto de pareja, por lo que resulta relevante plantear intervenciones opor- tunas en este ámbito. Sin embargo, en ocasiones suele intervenir- se la violencia en contexto de pareja de la misma forma en que se trataría la depresión, puesto que podrían presentar síntomas similares, lo cual podría implicar un tratamiento inadecuado para las víctimas. Con base en lo anterior, Mertin, Moyle y Veremeenko (2014) recalcan que dada la especificidad de esta agresión, es ne- cesaria una intervención que considere las características particu- lares de estos hechos (Mertin et al., 2014). La base de la evidencia indica que las intervenciones en atención primaria que actúan en este ámbito son muy débiles (Hegarty et al., 2016). Por lo demás, las intervenciones en aten- ción primaria no han sido lo suficientemente especificadas, lo que ha vuelto muy difícil la tarea de los proveedores de atención de salud, los diseñadores de políticas y los investigadores, de analizar la evidencia existente respecto de las intervenciones en violencia en contexto de pareja, para difundir de mejor forma esa infor- mación y así determinar cómo realizar el trabajo con las víctimas (Bair–Merritt et al., 2014).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=