Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]

193 Consideraciones Para la Intervención Terapéutica en Víctimas de Violencia Sexual en Contexto de Pareja Javiera Ojeda Muñoz y Patricio Vargas Azocar que este no da derecho absoluto a ninguno de los miembros de la pareja a forzar relaciones (Ministerio del Interior, 2010). Por otra parte, la Ley 20.066 de violencia intrafamiliar refiere que dentro de la violencia contra la mujer se incluye la violencia física, sexual y psicológica; que ocurre dentro de los miembros de una familia u otra relación interpersonal, con vínculo de con- vivencia (Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, 2005). Sin embargo, la violencia sexual hacia la mujer legalmente implica la presencia de circunstancias que difícilmente ocurren cuando existe un vínculo de pareja, las cuales implican el uso de la fuerza o intimidación, que la víctima se encuentre privada de sentido o sea incapaz de oponerse y/o abusar de la enajenación o trastorno mental de la víctima. Por lo tanto, hay elementos del vínculo de pareja que repercuten en la visibilización del fenómeno y que no se condicen con las circunstancias legales. Al dimensionar el fenómeno, y en relación con lo mencio- nado anteriormente, resulta relevante describir las consecuencias a nivel psicológico que podrían tener las víctimas de violencia sexual en contexto de pareja. La Organización Mundial de la Salud menciona que las mujeres podrían sufrir depresión, trastor- nos de estrés postraumático, insomnio, trastornos alimentarios, sufrimiento emocional e intentos de suicidio; además de las con- secuencias biológicas, como son los embarazos no deseados, las enfermedades de transmisión sexual y los problemas ginecológi- cos (Organización Mundial de la Salud, 2016). Entendiendo las características y consecuencias que involu- cra la violencia sexual en contexto de pareja, es que surge el inte- rés por investigar las consideraciones básicas que se deben tener a la hora de intervenir terapéuticamente con mujeres víctimas, en esta mnateria en específico. A nivel internacional se conocen pro- gramas que abordan la violencia sexual en contexto de pareja, los cuales se enfocan principalmente en analizar las consecuencias físicas producto de la agresión. En Chile, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género ha implementado los Centros de Atención Reparatoria a Mujeres Víctimas de Agresiones Sexuales, en los cuales se brinda atención reparatoria y representación judicial, que incluyen los elementos

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=