Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]

188 Agresiones Sexuales. Volumen VII . Elías Escaff Silva, María Isabel Salinas Chaud, Paula Flores Zúñiga y Carolina de la Fons Díaz lo que el NNA requiera elaborar en el futuro, dando la posibilidad de contar con adultos significativos suficientemente preparados para otorgar la contención adecuada. Conclusiones Con base en los resultados expuestos, se concluye que el abordaje psicoterapéutico con NNA victimas de agresión sexual que se han retractado, presenta similitudes con el abordaje psico- terapéutico de casos de NNA que han sido agredidos sexualmente y no han cursado por el proceso de retractación. A su vez, se iden- tifican algunos elementos transversales al proceso psicoterapéuti- co, pero que en aquellos casos donde se produce este fenómeno toman una especial relevancia, producto de las características del mismo. Dichos elementos serían la formación del vínculo tera- péutico, la construcción del motivo de consulta, el abordaje con adultos responsables y los criterios del alta. Se sitúa como preponderante la creación de un espacio tera- péutico sostenedor, incondicional y seguro, caracterizado por el respeto hacia las vivencias subjetivas del NNA, comprendiendo el sentido que este otorga a la modificación de sus dichos y que exis- te una necesidad de sobrevivencia psicológica que favorece que la retractación sea la opción más viable en ese momento. Esto debe ser “aceptado con total desprendimiento” (Entrevistada 1, comu- nicación personal) por parte del terapeuta, siendo esta una con- sideración fundamental para la intervención en este fenómeno. En cuanto al rol del profesional, es importante mencionar que en el abordaje psicoterapéutico este opera desde la lógica del como si , es decir, validando el discurso que ese NNA ha generado en torno a la modificación de su relato, lo que implicaría una acti- tud tolerante, desprendida de juicios y abocada a las necesidades de este. Esto se constituye como un desafío para el rol del tera- peuta en el abordaje del fenómeno de la retractación, siendo un elemento central al momento de intervenir, puesto que implica tolerar los tiempos psicológicos de ese NNA. Considerando que el objetivo principal de cualquier proceso de intervención psicoterapéutica con NNA víctimas de agresión sexual, según lo mencionado por Capella y Miranda (2003), es la

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=