Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]
183 Consideraciones para la Intervención Psicoterapéutica con Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas de Agresión Sexual que se han Retractado María José Coya Valenzuela, Carmen Luz Novoa Orrego, Javiera Ormazabal Saavedra y Francisca Vargas Sánchez vínculo que pudiese ser más frágil y requiriese más tiempo para su conformación. Por otra parte, existe una similitud al momento de dar re- levancia a ciertos aspectos del establecimiento de un vínculo terapéutico en estos casos, a diferencia de otros en que no ha ocurrido la retractación, destacándose como eje central el respeto por la vivencia subjetiva del NNA, es decir, tolerar y aceptar ese proceso, entendiendo que “en el fondo el niño tiene muy buenas razones para hacerlo” (Entrevistada 3, comunicación personal). Con base en lo anterior, las entrevistadas coinciden en que la ac- titud del terapeuta debe ser de respeto y no cuestionamiento, lo que tendría por objetivo constituirse en un otro no enjuiciador para ese NNA, otorgando la mayor contención emocional posible, a partir de la comprensión de que establecer el vínculo tendrá di- ficultades debido a la sensación de amenaza que produce el espa- cio terapéutico en ese NNA, quienes en la experiencia de nuestras entrevistadas se muestran más hipervigilantes y desconfiados. Motivo de consulta. En cuanto al motivo de consulta, este es significado como un desafío. En coincidencia de las tres entrevistadas debe ser co– construido con el NNA, destacando como criterio central para ello el respeto por el discurso y las necesidades que presenta, pro- piciando la generación de un sentido que permita desarrollar el proceso psicoterapéutico. Como menciona la Entrevistada 1, “El desafío es construir un motivo de consulta que haga que para el otro tenga sentido la continuidad de la intervención” (comuni- cación personal). A partir de ello, se entiende que existen dife- rencias significativas en la construcción del motivo de consulta de otros procesos psicoterapéuticos en los cuales no se produce la retractación. Por tanto, el motivo de consulta se encuentra formulado desde la necesidad de superar ciertas consecuencias asociadas a la experiencia de agresión sexual, que en estos casos se encuentra negado por el NNA. Es fundamental que los terapeutas tengan presente no impo- ner sus necesidades o creencias respecto del proceso psicoterapéu- tico de NNA, tal como menciona la Entrevistada 1 “no se puede
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=