Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]

182 Agresiones Sexuales. Volumen VII . Elías Escaff Silva, María Isabel Salinas Chaud, Paula Flores Zúñiga y Carolina de la Fons Díaz Setting. Se presenta una concordancia en los resultados en torno a la visión respecto del setting terapéutico en este tipo de casos. Las entrevistadas coinciden en que no existirían diferencias sig- nificativas en el setting terapéutico con NNA víctimas de agresión sexual que se han retractado, en comparación al setting de otras intervenciones psicoterapéuticas con víctimas de agresión sexual que no han pasado por este proceso. Sin embargo, relevan que, si bien no existen diferencias signi- ficativas, sí generalmente se requiere mayor cantidad y frecuencia en las sesiones de evaluación. Lo antes mencionado se explica desde lo expuesto por las entrevistadas, quienes señalan que uno de los efectos de la retractación en el NNA es presentar una visión del espacio terapéutico como un lugar amenazante, lo que es expli- cado desde la naturaleza del fenómeno: esto es, silenciar y desdecir algo que es imposible de sostener, lo cual debe ser mantenido también en el espacio terapéutico. Además, se destaca como un aspecto imprescindible la reali- zación de un proceso paralelo de intervención social o psicológica con los adultos responsables de estos NNA. Vínculo. El vínculo terapéutico es destacado como un aspecto central en el proceso de intervención de estos casos, apareciendo de forma repetida en el discurso de las tres profesionales, quienes presentan un consenso en la visión del vínculo como aquello que posibilita la relación psicoterapéutica, mencionando que “El vín- culo es lo primero, si no hay vínculo, no es posible que lleguemos a poder despejar cuáles son los elementos verdaderos de esta his- toria” (Entrevistada 1, comunicación personal). Sin embargo, las entrevistadas refieren que el vínculo te- rapéutico en este tipo de casos no es especialmente distinto a otro, en términos de profundidad y relevancia. Este es caracte- rizado como un vínculo complejo de construir y difícil de man- tener, siendo reconocido por una de las entrevistadas como un

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=