Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]
181 Consideraciones para la Intervención Psicoterapéutica con Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas de Agresión Sexual que se han Retractado María José Coya Valenzuela, Carmen Luz Novoa Orrego, Javiera Ormazabal Saavedra y Francisca Vargas Sánchez Retractación La primera categoría que emerge del proceso de entrevistas es la conceptualización del fenómeno de la retractación, en la cual se encuentra una coincidencia en las entrevistadas, toda vez que es comprendida desde su mirada clásica, como un proceso en el cual debe existir una develación sólida de los hechos abusivos, produciéndose luego una modificación o contradicción del relato de forma total o parcial, generándose una nueva versión o relec- tura de los hechos. Cabe destacar que se observan diferencias en cuanto a los ele- mentos de este fenómeno que son subrayados por las entrevista- das, lo que se asocia con la perspectiva teórica a la cual adscriben. Sin embargo, se presenta una visión transversal de la retractación como un fenómeno relacional, aspecto que si bien solo es men- cionado por una entrevistada, se encuentra incorporado de forma implícita en el discurso de las otras. Se observa una coincidencia en las entrevistadas al momento de dar un lugar significativo a los factores vinculares del fenóme- no, lo que refieren como la presencia de un o unos adultos res- ponsables que no logran sostener la develación. A partir de esto, toman relevancia los factores contextuales debido a que las con- secuencias de la develación a nivel familiar pueden ser conducen- tes a un proceso de retractación, presentando entonces el NNA un criterio adaptativo que indica que esta es una opción viable e incluso positiva en el contexto en el cual se encuentra inmerso. Lo anterior es destacado por las entrevistadas como uno de los factores que posibilitan el fenómeno de la retractación, que se relaciona con la presión que la víctima recibe de su entorno. Esto genera un procesamiento mental y emocional en el cual busca vol- ver al estado anterior conservando la homeostasis familiar, lo que es mencionado por la Entrevistada 3 como “sostener la vivencia de agresión implica un costo psíquico mayor al alivio de ser apoyado” (comunicación personal). En concordancia con lo expuesto, las entrevistadas relevan que en su experiencia este fenómeno se de- sarrollaría principalmente en contexto intrafamiliar.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=