Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]
166 Agresiones Sexuales. Volumen VII . Elías Escaff Silva, María Isabel Salinas Chaud, Paula Flores Zúñiga y Carolina de la Fons Díaz principalmente a NNA, quienes no cuentan con condiciones con- textuales garantizadas para su adecuada protección, afectando las posibilidades de un desarrollo saludable, debido a la imposibili- dad de integrar la experiencia abusiva en su continuo vital. Marco Teórico Agresión Sexual El abuso sexual infantil es definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de la siguiente manera: El abuso sexual infantil se manifiesta en actividades entre un/a niño/a y un/a adulto/a, o entre un/a niño/a y otra persona que, por su edad o por su desarrollo, se encuentra en posición de responsabilidad, confianza o poder. Estas acti- vidades—cuyo fin es gratificar o satisfacer las necesidades de la otra persona—abarcan, pero no se limitan a: la inducción a que un/a niño/a se involucre en cualquier tipo de activi- dad sexual ilegal, la explotación de niños/as a través de la prostitución o de otras formas de prácticas sexuales ilegales y la explotación de niños/as en la producción de materiales y exhibiciones pornográficas. (Organización Mundial de la Salud, 2001, como se citó en Intebi, 2012, p. 9) La definición más clásica tiene que ver con: Cualquier clase de contacto e interacción sexual entre un adulto y un niño, niña o adolescente, en la que el adulto (que por definición posee una posición de poder o autoridad) usa a éste para su propia estimulación sexual, la del menor o la de otra persona. El abuso sexual también puede ser come- tido por una persona menor de 18 años, cuando ésta es sig- nificativamente mayor que el menor–víctima, o cuando está en una posición de poder o control sobre el menor. (Intebi, 2012. p. 11)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=