Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]

164 Agresiones Sexuales. Volumen VII . Elías Escaff Silva, María Isabel Salinas Chaud, Paula Flores Zúñiga y Carolina de la Fons Díaz Las agresiones sexuales cometidas contra NNA son un proble- ma que no suele ser comprendido por la sociedad. Generalmente se tiende a creer que los agresores son desconocidos, con un bajo nivel educativo y problemas de adicción, y que las víctimas presen- tan factores de vulnerabilidad, tales como carencias económicas y condiciones de marginalidad. Frente a esta problemática, la so- ciedad se defiende a través de estrategias como la minimización, indiferencia, intolerancia o la tendencia a pensar que le ocurre a un otro distinto, generando prejuicios que obstaculizan aún más la comprensión de este fenómeno. Sumado a lo anterior, si las agresiones sexuales son difíciles de asumir, la incredulidad au- menta cuando son intrafamiliares (Intebi, 2012). A fin de graficar el panorama, según estadísticas obtenidas de la Fiscalía (2017) perteneciente al Ministerio Público, duran- te el periodo comprendido entre enero y septiembre de 2017 se registraron 16.336 denuncias de agresiones sexuales a nivel país, contra ofensores tanto conocidos (58,45%) como desconocidos (41,55%). De acuerdo con lo planteado por Maffioletti y Huerta (2011) respecto a la incidencia de esta problemática, según los resultados de la Encuesta Nacional de Opinión Pública UDP 2010, entre los años 2007 y 2010 ingresaron 7.643.006 denuncias, de las cuales 112.109 correspondían a delitos sexuales, es decir, un 1,4% del total anual. Respecto de los tipos penales, el 66% de estas de- nuncias anuales son de abuso sexual y el 32% de violación. En relación con la distribución según etapa del desarrollo, en el 70% de los casos en que se victimiza a NNA la distribución por rango etario es la siguiente: El 30,8% de las víctimas se encuentra en- tre los 7 y 13 años, 22,9% de las víctimas son adolescentes entre 14 y 17 años, y el 16,7% de las víctimas tienen entre 0 y 6 años. Según la Organización Mundial de la Salud (2002, como se citó en Maffioletti y Huerta, 2011), el 20% de las mujeres, y entre el 5% y 10% de los hombres, declara haber sido víctima de agresión sexual. En el caso de los NNA, se indica una mayor proporción de víctimas mujeres (81%). Cabe destacar que entre el 70% y 89% de los casos, la victimización es cometida por agresores familiares o conocidos, lo que es coincidente con los estudios internacionales

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=