Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]

15 Presentación releva la figura de la madre como un factor clave en la moderación del impacto traumático en NNA. Distinguen las características de las madres que otorgan credibilidad, frente a las que asumen una postura de incredulidad inicial ante la develación del hecho abusivo, poniendo énfasis en el impacto que este proceso tendría frente a una eventual victimización secundaria. En esa dirección, propicia espacios tanto para trabajar la credibilidad que la madre establece en torno a la ocurrencia del hecho abusivo, como para elaborar y resignificar el impacto que éste generaría respecto a su propia experiencia, toda vez que podría configurarse como vícti- ma indirecta de la transgresión. A continuación, Paulina Acevedo Meza presenta su trabajo Modelos de Intervención Para Adolescentes con Discapacidad Intelectual que Presentan Conductas Abusivas de Carácter Sexual . El presente ar- tículo es una revisión de tipo narrativa que introduce y problema- tiza esta temática a nivel nacional, donde no existe algún tipo de intervención específica y especializada dirigida a este tipo de po- blación. Junto con describir las estrategias internacionales, plan- tea una discusión en torno a los modelos, sus limitaciones y cómo se está desarrollando esta temática en el contexto internacional, destacando la necesidad de otros estudios teóricos y empíricos que logren profundizar en los conceptos de d iscapacidad intelectual y conductas abusivas de carácter sexual , para seguir desarrollando y proponiendo modelos de intervención con esta población. Enseguida, Naylin Calderón Hernández y Fernanda Moller Puga presentan el trabajo Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas de Delitos Sexuales: Reflexiones en Torno al Modelo de Intervenciones del Ministerio Público . Las autoras plantean que, atendidas las carac- terísticas particulares de los delitos sexuales como de NNA, es necesaria una intervención especializada, que logre responder a sus necesidades de reparación y también de evitar la victimiza- ción secundaria a la cual están expuestas. Concluyen que existe una tensión entre el deber de protección a las víctimas NNA del Ministerio Público y la persecución, lo que implica una invitación a continuar dialogando respecto de brindar una mejor atención a NNA vulnerados en la esfera de su sexualidad y su paso por el sistema de justicia.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=