Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]
157 Child Grooming: Características del Fenómeno y Abordajes Terapéuticos Gabriela Bustos Andrade, Jorge Salazar Castro, Joaquina Solano Sánchez y María Angélica Tolosa Vásquez En relación con el abordaje terapéutico, se ha encontrado escasa información acerca de un tratamiento específico para vícti- mas de child grooming, no diferenciándose significativamente de la intervención empleada en agresiones sexuales offline, que res- ponden principalmente a técnicas de tipo cognitivo–conductual. Jorquera (2011) señala que: Las instancias o profesionales a cargo de pericias o interven- ciones reparatorias en este tipo de delitos parecen ser insu- ficientes, dado que se puede afirmar que el daño emocional asociado es de mayor permanencia y durabilidad que en otros tipos de abusos. (p. 77) Lo anterior da cuenta de la necesidad de un abordaje tera- péutico enfocado en las necesidades de NNA y su percepción del daño en particular. Wolak et al. (2008) indican que la prevención debe estar en- focada directamente en la población adolescente y en concordan- cia con sus áreas de interés tales como la autonomía, relaciones interpersonales y sexualidad, haciendo uso de medios informá- ticos, autoridades respetadas por este grupo y otros jóvenes que tengan su confianza. Las estrategias dirigidas hacia madres y pa- dres han demostrado no ser efectivas en muchos escenarios, ya que el control, la supervisión o educación parental respecto del uso de internet y tecnologías son desacreditados por los adoles- centes. Sin embargo, Rojas–Morales (2015) resalta que el rol de la familia es fundamental en la prevención y menciona que la mejor estrategia es educar respetuosamente, vincularse de forma estable y saludable con los hijos y supervisar el uso que le dan a internet, para así propiciar que construyan relaciones interpersonales cara a cara saludables y logren reconocer y evitar conductas que pue- dan desencadenar situaciones abusivas. En esta línea Montiel (2015) aporta que dentro de los pro- gramas de prevención es de suma importancia desmitificar junto a NNA una serie de creencias erróneas sostenidas por los mismos respecto al inicio y la mantención del child grooming, como tam- bién educar acerca de conductas potencialmente abusivas por
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=