Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]
154 Agresiones Sexuales. Volumen VII . Elías Escaff Silva, María Isabel Salinas Chaud, Paula Flores Zúñiga y Carolina de la Fons Díaz Hyper–sexua- lised Take Risk • Contacto con los jóvenes alta- mente sexualizados. • Relación se produce con rapidez. • Ocultan su identidad. • No tienden a personalizar el contacto offline. • Contacto con otros agresores. • Poseen contenido de imáge- nes pornográficas. Estudios recientes identifican cambios respecto al perfil de los agresores en relación con su rango etario y género. Villacampa y Gómez (2016), señalan que los agresores serían mayoritaria- mente menores de 18 años (48%), seguidos por mayores de entre 18 y 25 años (40%), quedando los agresores de más de 25 años reducidos al 4,5%. En cuanto al género, el mismo estudio iden- tifica que los hombres constituirían la mayoría de los agresores, respecto de las mujeres. También contradicen el estereotipo de investigaciones anteriores, respecto de que la víctima y el agresor generalmente son desconocidos, encontrando en los resultados del estudio la presencia de un mayor porcentaje de interacciones entre víctimas y ofensores que tenían alguna relación en la vida real offline. Impacto del Child Grooming en NNA De acuerdo con análisis victimológicos desde la psicología forense, los efectos del child grooming dependerán de diversos factores, tales como: la naturaleza del abuso, las características propias de las víctimas, el significado que las víctimas le otorgan a la agresión, la reacción del entorno, la fase donde se devela el abuso, entre otros; al igual que muchas victimizaciones sexuales offline. No obstante, Whittle et al. (2013a) mencionan que las víctimas de child grooming tienen que lidiar con elementos que complejizan el impacto de la victimización sexual online tales como: Sufrir la agresión en su entorno privado, que sus imágenes y/o vídeos sean distribuidas en forma de pornografía con perma- nencia indefinida en la red, y reexperimentar la victimización en todo contexto donde existan TIC.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=