Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]
153 Child Grooming: Características del Fenómeno y Abordajes Terapéuticos Gabriela Bustos Andrade, Jorge Salazar Castro, Joaquina Solano Sánchez y María Angélica Tolosa Vásquez coincidencia que aumenta la probabilidad de contacto y la satis- facción de las necesidades de ambos. Señalan los autores así, que parece probable que el agresor intimacy seeking coincida con la víctima vulnerable, ya que ambos quieren intimidad y utilizan la interacción en línea para el desarrollo de una verdadera relación romántica. Ambos parecen necesitados en términos de confianza y apoyo, y quieren continuar la interacción durante un largo perio- do de tiempo. En cuanto al agresor adaptable, buscaría satisfacer las necesidades de cualquier tipo de víctima. Por último, indican que es probable que el agresor hyper–sexualised interactúe con la víctima take risk , dado que ambos presentan una preferencia por obtener una aventura de interacción sexual en línea y están abiertos a la obtención de satisfacción sexual. Tabla 1. Estrategias de Victimización Según Relación Agresor–Víctima de Acuerdo a Webster et al. (2012) Tipo de agresor Tipo de víctima Estrategias del agresor Intimacy Seeking Vulnerable • Utiliza la confianza y el apoyo. • Relación se produce en un tiempo prolongado. • No ocultan su identidad. • Tiende a personalizar el con- tacto offline. • No poseen contenido de imá- genes pornográficas. • Bajo contacto con otros agresores. Adaptable Vulnerable Take Risk • Adaptan su identidad y es- trategia de agresión según el tipo de víctima.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=