Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]
151 Child Grooming: Características del Fenómeno y Abordajes Terapéuticos Gabriela Bustos Andrade, Jorge Salazar Castro, Joaquina Solano Sánchez y María Angélica Tolosa Vásquez Por último, después de esta fase, se han identificado encuen- tros fuera del mundo virtual entre el NNA y el agresor, donde existe el riesgo de entrar en una fase de actos abusivos con con- tacto corporal, es decir, una agresión sexual offline (Webster et al., 2012). Caracterización Psicosocial de las Víctimas Existen particularidades que generan en los NNA vulne- rabilidades que contribuyen al aumento en la probabilidad de que los agresores virtuales les identifiquen y seleccionen como víctimas. En cuanto al género, Montiel et al. (2014) indicaría que las víctimas mujeres presentan mayor riesgo a ser victimizadas se- xualmente online que los hombres. Asimismo, los adolescentes varones que se encuentran en proceso de cuestionamiento de su orientación sexual, podrían configurarse como un grupo de alta vulnerabilidad, debido a la necesidad que tienen de dar respuesta a su confusión sexual, instalándose el Internet como un espacio que otorga seguridad y protección en la interacción (Wolak, Finkelhor, Mitchel e Ybarra, 2008). En relación con el rango etario más vulnerable de ser vic- timizado, se estima que son los adolescentes entre 14 y 17 años (Villacampa y Gómez, 2016); son quienes están expuestos a un riesgo mayor por su estado de dependencia y menor autocontrol (Pereda, Abad y Guilera, 2012). Por su parte, Webster et al. (2012) distinguen dos tipos de víctimas de child grooming, las víctimas risk–taking , jóvenes de personalidad más extrovertida, cuya seguridad en sí mismos y la sensación de mantener el control los lleva a incurrir en conductas de riesgo y a mantener la situación abusiva oculta al sentir que participan activamente de esta; y aquellas víctimas vulnerables, jóvenes provenientes de familias disfuncionales, con una clara percepción de abandono y soledad, que en ocasiones han sido víctimas de diversos abusos previos, que los predispone a sobrelle- var relaciones abusivas online . Una característica de la vulnerabilidad social es la soledad, ya que aquellos que se sienten emocionalmente solos probable- mente carezcan del apoyo y habilidades necesarias para mostrar
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=