Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]

148 Agresiones Sexuales. Volumen VII . Elías Escaff Silva, María Isabel Salinas Chaud, Paula Flores Zúñiga y Carolina de la Fons Díaz El desarrollo tecnológico de las comunicaciones en línea, ha permitido beneficiarse de una conectividad global al obtener un acceso inmediato a la información y una mayor comunicación entre las personas. De estas modernas plataformas comunica- cionales, donde el encuentro presencial no es un requisito para el inicio de una relación entre personas, surgen nuevas figuras delictivas que se encubren debajo de los límites de la fiscaliza- ción gubernamental, originando espacios alternativos donde el control de las comunicaciones que surgen entre adultos y NNA es limitado (Montiel, Carbonell y Salom, 2014). La escasa supervisión de estas plataformas deja expuestos a NNA a diversos riesgos de carácter cibernético, como son el hosti- gamiento, las solicitudes inadecuadas, amenazas, la violencia, en- tre otros (Jones, Mitchell y Finkelhor, 2013). Por esta razón, surge la preocupación sobre el rol que cumplen las nuevas tecnologías y, en particular, el masificado acceso a Internet, que se configura como un espacio potencial para nuevas formas de agresiones se- xuales contra NNA, entre estas, el fenómeno de child grooming. El child grooming puede definirse como un conjunto de estrategias desplegadas por un adulto a través de un medio tec- nológico (computadores, celulares) e internet para entablar una relación de amistad y ganar la confianza de un NNA. El objetivo que persigue esta relación es conseguir beneficios y concesiones de tipo sexual voluntarias o forzadas. Según la literatura, la con- fianza y el eventual acercamiento a los NNA en la red, se obtiene principalmente a través de la empatía y/o de engaños y, en menor medida, de coacción (chantajes) o amenazas (Choo, 2009). Las revisiones en la materia muestran que los estudios dis- ponibles proceden desde áreas jurídicas, preventivas, y desde la protección y reparación del daño asociado a una vulneración en el área de la sexualidad. Por lo expuesto anteriormente, se ha detectado la necesidad de investigar de forma actualizada y en profundidad qué señalan los estudios acerca de este fenómeno y cómo se está abordando el trabajo terapéutico en víctimas de child grooming, a fin de dar cuenta de la pertinencia del desarrollo de un abordaje interven- tivo específico.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=