Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]

142 Agresiones Sexuales. Volumen VII . Elías Escaff Silva, María Isabel Salinas Chaud, Paula Flores Zúñiga y Carolina de la Fons Díaz relación a ello, se ha estudiado que las propias experiencias de victimización sexual a temprana edad, dificultan la responsabili- zación de ofensas sexuales cometidas en el período adolescente y adulto (Lussier, 2015). Por último, al igual que Pali (2017) rescatamos el trabajo que ha hecho el feminismo en la concientización sobre la violencia doméstica, sexual y de género en la sociedad y la condenación de la misma. Sin embargo, cabe preguntarse si ese ejercicio de visibilización responde a la necesidad de validación de la víctima y hasta qué punto ese proceso se transforma en sobreexposición, más aún considerando los alcances de las redes sociales. Su impor- tancia radica también en cuestionarse sobre cómo la sobreexpo- sición del delito podría afectar a la reinserción social del ofensor sexual y la reparación del daño. Referencias Álvarez, F. (2008). Mediación penal juvenil y otras salidas extrajudiciales. International E–Journal of Criminal Science , (2), 1–26, Artículo 3. Barrientos, B. (2015). Percepción de jóvenes egresados del programa para adolescentes que cometen actos abusivos de carácter sexual (PAS San Miguel) acerca de la intervención terapéutica recibida [Tesis de pregrado, Universidad de Chile]. Repositorio Académico de la Universidad de Chile. https://repositorio. uchile.cl/handle/2250/137170 Bates, A., Williams, D., Wilson, C. y Wilson, R. J. (2014). Circles South East: The first 10 years 2002–2012. International Journal of Offender Therapy and Comparative Criminology , 58 (7), 861–885. doi:10.1177/0306624X13485362 Beck, M., Bolívar, D. y Vanseveren, B. (2017). Responsibility, care and harm: The involvement of the community in cases of child sexual abuse – A reflection from the practice experience of the Belgian mediation service Alba. En E. Zinsstag y M. Keenan (Eds.), Restorative responses to sexual violence: Legal, social and therapeutic dimensions . doi:10.4324/9781315630595 Bonta, J., Jesseman, R., Rugge, T. y Cormier, R. (2006). Restorative justice and recidivism: Promises made, promises kept? En D. Sullivan y L. Tifft (Eds.), Handbook of restorative justice: A global perspective (pp. 108–120). doi:10.4324/9780203346822 Caballero, E. y Rojas, P. (2009). Principios básicos sobre la utilización de programas de justicia restaurativa en materia penal adoptados por las Naciones Unidas [Tesis de pregrado, Universidad de Chile]. Repositorio Académico de la Universidad de Chile. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106916 Cámara de Diputados de Chile. (2015). Evaluación de la Ley No. 20.084 que establece un sistema de responsabilidad de los adolescentes por infracciones a la ley penal .

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=