Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]
136 Agresiones Sexuales. Volumen VII . Elías Escaff Silva, María Isabel Salinas Chaud, Paula Flores Zúñiga y Carolina de la Fons Díaz Reparación del Daño Mediante la reparación del daño se obliga al adolescente a resarcir a la víctima por el perjuicio causado a raíz del delito come- tido, siendo esta compensación de tipo económica, la restitución o reposición del objeto de infracción o incluso, un servicio no remunerado en favor de la víctima, quien deberá estar de acuerdo en conjunto con el adolescente (artículo 10, Ley 20.0084). Por sus características, esta sanción incorpora con mayor propiedad la inclusión de procesos de mediación penal y justicia restaurati- va (Díaz, 2010). En general, se han hecho algunas críticas a esta sanción en cuanto al pago efectivo de dinero, considerando que es posible que los adolescentes no tengan los recursos moneta- rios suficientes y que es probable que sus padres u otro adulto a cargo terminen por pagarla y, tampoco hay criterios aunados a nivel nacional que determinen resolver qué reparar (Cámara de Diputados, 2015). En la práctica, el uso de esta sanción es casi nulo ya que se privilegian los acuerdos reparatorios para evitar la prolongación del proceso judicial. A pesar de que no se reconocen como tal, hay otras sanciones no privativas de libertad que pueden ser impuestas a los jóvenes y que siguen algunas nociones de justicia restaurativa. Estas son el Programa de Libertad Asistida Simple y Especial. A diferencia de las sanciones mencionadas anteriormente, estas solo incluyen la reparación del daño mediante la responsabilización del ofensor en su compromiso con cambiar su conducta infractora (esto es, mediante la intervención de los factores de riesgo que la originan y mantienen y, la inserción en espacios prosociales y de realización personal). Aunque no se incluye a la víctima ni a la comunidad en sí como receptoras directas de la capacidad restaurativa del ofensor, se espera que este disminuya su probabilidad de reincidencia y se reinserte a través de actividades prosociales, educativas y laborales. Programa de Libertad Asistida Simple Bajo el Programa de Libertad Asistida Simple el adolescente queda sujeto al control de un delegado conforme a un plan de desarrollo personal, el cual se basa en programas y servicios que favorezcan su integración social en diferentes ámbitos, ya sean de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=