Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]
134 Agresiones Sexuales. Volumen VII . Elías Escaff Silva, María Isabel Salinas Chaud, Paula Flores Zúñiga y Carolina de la Fons Díaz de entre 14 y 17 años cumplidos (Cámara de Diputados de Chile, 2005). La consideración de las características evolutivas del ado- lescente representan un avance en entender y facilitar su capaci- dad restaurativa en la reparación del daño ocasionado y adecuar el procedimiento penal a su comprensión. Si bien no es una visión de justicia oficialmente instaurada en Chile, hay algunas prácticas que podrían considerarse como restaurativas con adolescentes infractores de ley. Cuando un ado- lescente comete una infracción, se inicia un proceso de investiga- ción que permite determinar su grado de participación en ella, enmarcado dentro del sistema judicial. Sin embargo, no todos los delitos llegan a ser tramitados en el Tribunal Oral en lo Penal, sino que en función de racionalizar la persecución penal pública solo se tramitan en los Juzgados de Garantía. Acuerdos Reparatorios Los acuerdos reparatorios son salidas alternativas que sus- penden la persecución penal del adolescente imputado de entre 14 y 18 años de edad, en razón de un arreglo establecido entre el joven y la víctima, en el cual el primero acepta entregar una prestación para reparar los daños causados por el ilícito penal (Departamento de Justicia Juvenil, 2011). Como principio restau- rativo, se destaca la voluntariedad declarada de ambas partes in- volucradas en la resolución del conflicto, brindándole un espacio más personalizado a la resolución de la ofensa como un agravio hacia la persona más que a la sociedad. Sin embargo, usualmente los acuerdos reparatorios terminan con una condena de servicio en beneficio a la comunidad, quedando la víctima como un in- dividuo que, en definitiva acepta o no este tipo de condena para el adolescente como una forma de reparación del daño hacia la sociedad y no a la víctima propiamente tal. Aquellos adolescentes que hubiesen terminado el proceso con una salida alternativa al procedimiento penal, acceden al Programa de Salidas Alternativas, ejecutado por instituciones colaboradoras de SENAME en medio libre (Departamento de Justicia Juvenil, 2011).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=