Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]
130 Agresiones Sexuales. Volumen VII . Elías Escaff Silva, María Isabel Salinas Chaud, Paula Flores Zúñiga y Carolina de la Fons Díaz Admisión y Colaboración con la Policía Para Daly (2006), una de las necesidades que poseen las víctimas al experimentar un delito es que el ofensor demuestre responsabilidad por el daño causado. En virtud de ello, realizó un estudio comparativo entre las posibilidades que ofrecía la inter- vención restaurativa y el sistema judicial criminal por separado, con adolescentes que habían agredido sexualmente a sus herma- nas. Si bien en todos los casos se determinó la culpabilidad de los jóvenes, las conferencias les permitieron admitir su culpabilidad al primer cuestionamiento realizado por las policías, quienes los describieron como cooperativos en responder sus preguntas (Daly y Wade, 2017). En contraste, aquellos adolescentes que no pasaron por una conferencia previa al juicio, tuvieron más pro- blemas en realizar admisiones de responsabilidad a las policías y contestar sus preguntas. Disminución de la Estigmatización Si bien experiencias de procesos restaurativos muestran que los ofensores de todo tipo de delitos a menudo tienen sentimien- tos de vergüenza, esto es aún más agudo en casos de agresiones sexuales. Encontrándose además que el grado de esta vergüenza puede variar o influenciar la negación o minimización del acto por parte del ofensor (Mercer y Sten, 2015; Stefanovska, 2014). Como se refería anteriormente, en los procesos restaurativos se permite la expresión de sentimientos de vergüenza y culpa de for- ma que no resulte estigmatizante para los ofensores, por lo que la posibilidad de articular estos sentimientos en este espacio donde se reprueba el delito y no la persona, que se encuentra centrado en la reintegración y la reparación en lugar del etiquetamiento y el castigo, puede ser muy beneficioso para estos (Lauwaert, 2015, como se citó en Woessner 2017; Mercer y Sten, 2015). Responsabilidad Activa Como se mencionó anteriormente, si bien la aceptación de responsabilidad por los actos cometidos por parte del ofensor es un requisito para participar en procesos restaurativos, esto no implica necesariamente un completo entendimiento por parte
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=