Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]
129 Aplicaciones de la Justicia Restaurativa con Adolescentes Agresores Sexuales Pamela Vega Bigorra y Claudia Vergara Muñoz una condena lo menos gravosa posible. En contraste, al centrarse en el daño y no en el acto delictivo y promover la reconciliación de las partes, habría más razones para que el ofensor reconociera su responsabilidad. En ese sentido, se apuesta por el cambio en la disposición y posición que el ofensor tiene hacia el procedimien- to penal y hacia la reparación del daño causado hacia la víctima y la comunidad (McAlinden, 2007). Resolución de Conflictos Interpersonales con su Familia En un estudio realizado por Daly y Wade (2017) con ado- lescentes que habían cometido una agresión sexual contra sus hermanas, algunas de sus familias redirigieron las temáticas y objetivos de las conferencias en las que participaron hacia la pro- blematización de la conducta antisocial que estaba desarrollando el adolescente, centrándose en su origen, características y la re- primenda/responsabilización y reflexión de esta. Este resultado concuerda con la taxonomía de ofensores sexuales adolescentes que desarrolla Lussier (2015) en que la conducta sexual abusiva puede ser una manifestación de un conjunto de otros problemas conductuales comórbidos, tales como la comisión de otros delitos y problemas de consumo de alcohol y drogas. A pesar de que se fo- menta una instancia beneficiosa para la reflexión y el desistimien- to, se termina dando más importancia al actuar del adolescente en general que a la ofensa sexual cometida hacia la víctima, con todo lo que ello pueda implicar en términos de responsabiliza- ción y validación. Sin embargo, la familia del ofensor forma parte de lo que se entiende por comunidad afectada por el daño (Beck, Bolívar y Vanseveren, 2017) y su rol en términos de apoyo y acom- pañamiento para el joven es fundamental en el proceso de desis- timiento de la conducta sexual abusiva (Dopp, Borduin y Brown, 2015). No solo la realización de acuerdos con las autoridades y la víctima respecto de la ofensa del adolescente pretenden tener un efecto en su actuar, sino que también aquellos estipulados entre él y su familia fomentan un entendimiento mutuo y la reparación del daño ocasionado a nivel vincular (Daly y Wade, 2017).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=