Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]
128 Agresiones Sexuales. Volumen VII . Elías Escaff Silva, María Isabel Salinas Chaud, Paula Flores Zúñiga y Carolina de la Fons Díaz Unidos; Koss y Achilles, 2008); y Sexual Behaviour Intervention Program (Estados Unidos; Gxubane, 2016). Los COSA consisten en dos círculos concéntricos: El círculo interior está conformado por cuatro a seis voluntarios, quienes son capacitados para el trabajo con ofensores y se reúnen regular- mente con un miembro central (ofensor), mientras que el círculo exterior está compuesto por profesionales de distintas disciplinas (psicólogos, trabajadores sociales, oficiales de libertad condicio- nal, entre otros), quienes apoyan a los voluntarios de ser necesaria ayuda experta (Bates, Williams, Wilson y Wilson, 2014). A dife- rencia de los paneles, no todos los voluntarios han sido víctimas de agresiones sexuales, aunque no se excluye a estos en caso de querer participar en este rol (Wager y Wilson, 2017). El objetivo de este tipo de intervención es principalmente reparar el daño hecho a la comunidad por parte del ofensor y que este no genere más victimización, esto a partir del uso de las mis- mas comunidades para responsabilizar a los ofensores a través de una relación de apoyo y su reintegración a la comunidad (Wager y Wilson, 2017). Algunos de los programas que realizan estas intervenciones son: Minnesota Circles of Support and Accountability (MnCOSA), im- plementado por el Departamento de Correcciones de Minnesota (EE.UU. ; Duwe, 2012); Circles South East (CSE; Inglaterra; Bates et al., 2014); y COSA (Wager y Wilson, 2017). Efectos de las Intervenciones Restaurativas enOfensores Sexuales Cambio en el rol Dentro del Proceso En el sistema de justicia criminal, históricamente el ofensor tiene la posición de individuo acusado que, a raíz de la presun- ción de inocencia y el debido proceso garantizado, tiene pocas razones para asumir responsabilidad de sus acciones e incluso para mantenerse pasivo mientras que la persecución penal sigue su cauce y él solo trata de defenderse (Stefanovska, 2014). En ese sentido, se refuerza al ofensor a evitar la responsabilidad e incluso negarla, en función de evitar el encarcelamiento (el cual causa rechazo en la comunidad y denigración en el ofensor) u obtener
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=