Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]
124 Agresiones Sexuales. Volumen VII . Elías Escaff Silva, María Isabel Salinas Chaud, Paula Flores Zúñiga y Carolina de la Fons Díaz Por último, si bien la VOM/VOD tiene como objetivo alcan- zar un posible acuerdo que ponga fin al conflicto entre ambas partes (Caballero y Rojas, 2009), en los casos de violencia sexual puede o no haber énfasis en alcanzar un acuerdo al final del proceso, centrándose más bien en expresar el impacto sufrido y recibir validación (Koss y Achilles, 2008; Mercer y Sten, 2015). Aún cuando este modelo no es específicamente identificado como respuesta a crímenes sexuales, muchos de los programas que lo implementan incluyen este tipo de crímenes (Koss y Achilles, 2008). Algunas de las instituciones que ofrecen estos programas son OVA Mediation Program for Victims of Violent Crime , dependiente de la Oficina de Defensores de las Víctimas de Pensilvania (Estados Unidos); The victim–offender mediation program , dependiente de la Asociación de Iniciativas de Justicia Comunitaria de la región de Fraser (Columbia Británica, Estados Unidos); Centre for Sexual Assault (Copenhague, Dinamarca); y Department of Correctional Services in Leeuwkop (Sudáfrica; Koss y Achilles, 2008). Conferencias de Grupos Familiares (FGC) Las FGC surgen en Nueva Zelanda a finales de la década del ‘80, con la adopción del Children, Young Persons and Their Families Act. Pensado en un inicio solo para instancias de protección y cui- dado de menores, se hizo aplicable también a casos de justicia penal juvenil, constituyendo actualmente la norma en estos casos en Nueva Zelanda (Caballero y Rojas, 2009; Zehr, 2007). El enfoque del proceso es más amplio en tanto se convoca a participar, además de a la víctima y el ofensor, a familiares y amigos de estos; y en ocasiones, también a otros miembros de la comunidad con interés en el proceso o a representantes del sistema judicial (Caballero y Rojas, 2009; Mercer y Stern, 2015; UNODC, 2006; Zehr, 2007). Lo anterior, con el fin de identificar resultados deseables para ambas partes, abordar las consecuencias del delito y explorar maneras adecuadas de prevenir el compor- tamiento delictivo (Caballero y Rojas, 2009; UNODC, 2006). El objetivo principal de estos programas es confrontar al ofensor con las consecuencias del delito, desarrollar un plan reparador y, en
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=