Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]

122 Agresiones Sexuales. Volumen VII . Elías Escaff Silva, María Isabel Salinas Chaud, Paula Flores Zúñiga y Carolina de la Fons Díaz ofensa en tanto el estado de la relación con el ofensor y su futuro. En ese sentido, una intervención restaurativa provee un espacio neutro y controlado para las partes, que redirige cualquier dilema relacional entre ellos y que pudiese ser transcendente en el futuro, tenga o no rela- ción con la agresión sexual misma (Mercer y Sten, 2015). • Espacio de transformación personal: Posibilita la transfor- mación de sentimientos de vergüenza y estigmatización en las víctimas y los ofensores que se perpetúan a través de la reacción social a la ofensa y el paso por el sistema judicial criminal. El trato respetuoso, el apoyo y soporte devuelven a la víctima y al ofensor su naturaleza de seres humanos, punto crucial de partida para el cambio (Walklate, 2006). • Renarración de la experiencia: Se refiere a la posibilidad que tienen de declarar su versión como sobreviviente, y no como víctima. La reelaboración del relato les permite cambiar su percepción de que sus vidas han sido arruina- das a causa del delito. Este beneficio constituye uno de los primeros resultados evaluados al término del encuentro con el ofensor (Marsh y Wager, 2015; Mercer y Sten, 2015). • Apoyo a la rehabilitación del ofensor: Las intervencio- nes restaurativas fomentan la aceptación genuina de la responsabilidad, la expresión sincera del remordimiento e impulsan un camino de transformación del individuo (Mercer y Sten, 2015). A raíz de ello, los programas con principios restaurativos tienen un impacto importante en la reducción de la reincidencia tanto en adultos como en adolescentes (Bonta, Jesseman, Rugge y Cormier, 2006). El apoyo al desistimiento de la conducta ofensora ha generado modelos y programas que se han basado en principios de la justicia restaurativa para el tratamiento terapéutico, entre ellos el Good Lives Model (Ward y Brown, 2006).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=