Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]

121 Aplicaciones de la Justicia Restaurativa con Adolescentes Agresores Sexuales Pamela Vega Bigorra y Claudia Vergara Muñoz dándole énfasis a la preparación de los participantes e, incluso, de un espacio que no permita la superioridad de ningún participante por sobre otro (McAlinden, 2007). • Características particulares de las víctimas y los ofensores: En cuanto al ofensor, Johnstone (2003, como se citó en McAlinden, 2006) señala que la justicia restaurativa ten- dría mayor efectividad en casos de agresiones sexuales co- metidas por primera vez y por parte de adolescentes. Con respecto a la edad de las víctimas, se ha visto que este es un factor que influiría en cómo las intervenciones restaurati- vas funcionan a través de los rangos etarios (Tali, 2011), por la dependencia de los otros, habilidades en desarrollo y la experiencia limitada de los niños. Pese a estas observaciones, que se han dado en la puesta en práctica de la justicia restaurativa en casos de violencia sexual, en diversos estudios con víctimas, interventores y ofensores ha sido posible identificar beneficios significativos para sus participantes: • Beneficios a todas las víctimas de delitos: La posición de las víctimas dentro del proceso restaurativo les otorga equi- dad en relación con las partes interventoras y, además, les brinda la posibilidad de elegir participar en procedimien- tos, terminar su participación o incluso optar por el grado de involucración que deseen en cuanto al contacto con el ofensor (Stefanovska, 2014). Las expresiones de respeto, perdón, amabilidad y arrepentimiento que se potencian en las intervenciones restaurativas, tienen un impacto te- rapéutico en el tratamiento emocional y psicológico–mo- ral de las víctimas, los cuales a su vez favorecen procesos de reconciliación entre las partes. Se suma a ello la posi- bilidad de expresar su percepción de daño y emociones asociadas, tales como decepción, rabia o dolor. • Resolución de conflictos interpersonales entre víctima y ofensor: En la mayor parte de las agresiones sexuales existe una vinculación entre el ofensor y la víctima, hecho que tiende a preocupar a las víctimas una vez ocurrida la

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=