Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]

117 Aplicaciones de la Justicia Restaurativa con Adolescentes Agresores Sexuales Pamela Vega Bigorra y Claudia Vergara Muñoz hacia las mismas víctimas u otros individuos; renegociar/redefinir el futuro, particularmente cuando la agresión ocurre en contexto familiar se necesita el restablecimiento de las relaciones dañadas; y cierre, esperando que enfrentarse al ofensor les permita seguir adelante (Daly y Wade, 2017; Mercer y Sten, 2015). Parte importante del proceso de preparación que antecede a la comunicación directa o indirecta entre víctimas y ofensores se encuentra enfocado en identificar motivaciones, beneficios y desafíos del proceso restaurativo. En el caso de los ofensores, es particularmente importante diferenciar un real interés de participación de la instrumentalización del proceso con otras intenciones. Dentro de las motivaciones de los ofensores se han identificado: Sentimientos de vergüenza y/o culpa, ya que en es- tos procesos se reconocen y se permite la expresión de estos de forma no estigmatizante; motivación para desistir, el deseo de au- tocomprensión y de encontrar alternativas positivas y seguras en lugar de ofender; y renegociar/redefinir el futuro, ya que al igual que la víctima buscan un restablecimiento de las relaciones daña- das por la ofensa (Julich y Landon, 2017; Mercer y Sten, 2015). Por otro lado, dentro de las motivaciones que se han pesquisado y que darían cuenta de una instrumentalización del proceso por parte de los ofensores se encuentran: Causar daño, utilizar este proceso para acercarse a la víctima y continuar la relación de abuso, complacencia, mostrarse dispuestos a participar solo para obtener el favor de familiares y/o actores del sistema judicial e influenciar la sentencia, esperando que el acceder a participar en procesos restaurativos tenga algún efecto en lo dictaminado por el juez (Mercer y Sten, 2015). Limitaciones y Beneficios En general, existe la percepción de que la práctica de la justi- cia restaurativa es más riesgosa en casos de agresiones sexuales que en otros delitos (Mercer y Sten, 2015). Por ello, la aplicación de intervenciones restaurativas en casos de violencia sexual, ha sido ampliamente criticada por diferentes enfoques y autores, quienes se han centrado principalmente en las limitaciones y riesgos que supone realizar un encuentro entre una víctima y su ofensor. Sin

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=