Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]

115 Aplicaciones de la Justicia Restaurativa con Adolescentes Agresores Sexuales Pamela Vega Bigorra y Claudia Vergara Muñoz que se reitera en la revisión de la literatura es la elaborada por la Organización de las Naciones Unidas contra La Droga y el Delito (UNODC; 2006), organismo según el cual es una“forma de res- ponder al comportamiento criminal equilibrando las necesidades de la comunidad, las víctimas y los ofensores” (p. 6). A esto es importante agregar que la concepción de comunidad a la que se hace referencia es de aquella que ha sido dañada por los crímenes cometidos y que por tanto debe ser reparada. No obstante, tam- bién es una comunidad que asume responsabilidad de los hechos cometidos, tanto en relación con las víctimas como con los ofen- sores, en tanto los delitos tuvieron lugar en un contexto específico (Zehr, 2007). Los tres principios fundamentales de la justicia restaurativa son (Zehr, 2007): 1. La justicia restaurativa se centra en el daño. Esto a partir de que el crimen es concebido como un daño realizado a las personas y comunidades. Si bien se busca principalmente reparar el daño provocado a las víctimas, un enfoque cen- trado en el daño implica también una preocupación por el daño sufrido por los ofensores y las comunidades. 2. Las ofensas conllevan obligaciones. Es muy importante la responsabilización activa del ofensor y las obligacio- nes que van de la mano. A diferencia del sistema judicial tradicional, para el enfoque restaurativo es fundamental prestar ayuda al ofensor para que pueda comprender el daño causado, las consecuencias de sus acciones y la res- ponsabilidad de enmendarlos. Si bien la responsabilidad corresponde en primer lugar al ofensor, la comunidad y la sociedad también tienen responsabilidad, y por tanto obligaciones. 3. La justicia restaurativa promueve la participación o el compromiso. Es decir, que las partes afectadas por el cri- men puedan ejercer roles de relevancia en el proceso judi- cial, contando unas con información respecto de las otras y siendo partícipes de la decisión de aquello que es ne- cesario para hacer justicia. Esto puede implicar tanto un

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=