Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]
114 Agresiones Sexuales. Volumen VII . Elías Escaff Silva, María Isabel Salinas Chaud, Paula Flores Zúñiga y Carolina de la Fons Díaz del daño ocasionado. Aunque hay debate sobre si es apropiada o no la justicia restaurativa en este tipo de casos, lo cierto es que hay investigaciones que apoyan hasta cierto punto su puesta en práctica, especialmente con adolescentes ofensores. Con el objetivo de responder a la pregunta planteada, se rea- liza una revisión de la literatura de tipo no exhaustiva: la revisión narrativa. Este tipo de revisión brinda la posibilidad de investi- gar de forma amplia una temática, permitiendo al investigador conocer el estado del arte de un determinado asunto y generar discusión sobre el desarrollo del mismo (Rother, 2007). La revi- sión se realizó en bases de datos tales como Scielo , ISI Web of Science , SCOPUS , Sage Journals y Springer . Usando como palabras clave res- torative justice , conferencing , sex offender , young sex offender y juvenile sex offender , términos seleccionados a partir de un escaneo previo sobre la producción en la temática en el que se identificaron los conceptos más utilizados. Cabe señalar que la búsqueda se realizó tanto en habla hispana como anglosajona. Los textos utilizados en la revisión fueron seleccionados con la intención de abarcar los aspectos más importantes para comprender cómo se ha utilizado y qué efectos ha tenido la aplicación del enfoque de justicia restaurativa con adolescentes ofensores sexuales, entre los cuales se encuentran: las motiva- ciones y expectativas de los participantes, límites y beneficios de esta aproximación, experiencias en otros países, los efectos de las intervenciones restaurativas en ofensores sexuales y experiencias basadas en principios de la justicia restaurativa en Chile. Justicia Restaurativa y Agresiones Sexuales La justicia restaurativa nace a partir del esfuerzo por repen- sar tanto las necesidades arraigadas a la comisión de los crímenes, ya que existía la preocupación de que ciertas necesidades no estu- vieran siendo atendidas por los procesos judiciales tradicionales, como por los roles de los participantes en estos, ampliando así el círculo de los interesados; que pasa a incluir, además del Estado y el ofensor, a la víctima y la comunidad (Zehr, 2007). Si bien la justicia restaurativa ha sido definida de diversas ma- neras por distintos autores (Zinsstag y Keenan, 2017), la definición
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=