Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]
109 Aplicaciones de la Justicia Restaurativa con Adolescentes Agresores Sexuales Pamela Vega Bigorra y Claudia Vergara Muñoz Aplicaciones de la Justicia Restaurativa con Adolescentes Agresores Sexuales Pamela Vega Bigorra y Claudia Vergara Muñoz Resumen Los adolescentes que cometen agresiones sexuales son considerados víctimas de vulneración de derechos a la vez que ofensores, centrándose la intervención con estos en la reparación y responsabilización, siendo esta orientada por programas de reparación y dejando en manos del sistema judicial la condena. La aplicación de la justicia restaurativa en casos de agresiones sexuales ha sido tema de debate debido a una serie de riesgos que supone el encuentro entre la víctima y el ofensor, aunque no todas las intervenciones que se realizan implican esa reunión. Lo cierto es que tanto ofensores como víctimas tienen distintas motivaciones para participar de este tipo de procedimientos, de los cuales se ha evidenciado traen beneficios para ambos. A partir de esto surge la pregunta por qué características y efectos tiene el enfoque de justicia restaurativa que permitan al adolescente ofensor sexual tener un mayor grado de participación tanto en el procedimiento penal como en la reparación efectiva del daño ocasionado. En esta revisión narrativa se encontró que las inter- venciones restaurativas favorecen efectos terapéuticos y preventi- vos en el trabajo con adolescentes ofensores sexuales, aunque más bien representan un resultado colateral y no una directriz central de los procedimientos. En Chile, la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente representa un avance en la inclusión de los principios restaurativos, pero se entienden y aplican con ciertos alcances que cumplen parcialmente sus objetivos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=